Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/58904
Title: | La comunicación asertiva en los padres de familia mediante la enseñanza de valores |
Authors: | Cuenca Jiménez, Roberto Carlos Segovia Gusqui, Myriam Alexandra |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2024 |
Citation: | Segovia Gusqui, M. A. Cuenca Jiménez, R. C. (2024) La comunicación asertiva en los padres de familia mediante la enseñanza de valores [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/58904 |
Abstract: | Abstract:This research work aims to analyze the assertive communication of parents for teaching values ​​to Third Year students Baccalaureate of the San Francisco de Asís Educational Unit of Salcedo during the school year 2023-2024. Assertive communication at home facilitates the honest, respectful expression of thoughts and needs, considering the position of others. The lack of these skills deteriorates the relationship with their children, generating negative consequences such as mental and emotional health problems. The methodology applied was an approach quantitative, with a non-experimental, transversal and descriptive study design in a field research. The intentional non-probabilistic sample is 50 parents. The instrument applied was the EDFA-f questionnaire, which determined that 49% of the Parents sometimes encourage assertiveness, while 28% do it almost always. This indicates a low involvement of parents in assertive communication through teaching values, to promote techniques, skills, assertive attitudes within the home, for a better family life. |
Description: | Resumen:Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la comunicación asertiva de los padres de familia para la enseñanza de valores a los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato de la Unidad Educativa San Francisco de Asís de Salcedo durante el año lectivo 2023-2024. La comunicación asertiva en el hogar facilita la expresión honesta, respetuosa de pensamientos y necesidades, considerando la postura de los demás. La falta de estas habilidades deteriora la relación con sus hijos, generando consecuencias negativas como problemas de salud mental y emocional. La metodología aplicada fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño de estudio no experimental, transversal y descriptivo en una investigación de campo. La muestra no probabilística intencional, es de 50 padres de familia. El instrumento aplicado fue el cuestionario EDFA-f, el mismo determinó que el 49% de los padres fomentan a veces la asertividad, mientras que el 28% lo hace casi siempre. Esto indica una baja implicación de los padres en la comunicación asertiva mediante la enseñanza de valores, para fomentar técnicas, habilidades, actitudes asertivas dentro del hogar, para una mejor convivencia familiar. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141488.TITN. |
Appears in Collections: | Ciencias de la Educación mención Ciencias Humanas y Religiosas |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.