Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/59322
Título : El uso de la tecnología para el aprendizaje de funciones trigonométricas en el nivel preuniversitario
Autor : Parra Celi, Nora Esperanza
Briones Calvache, José Oswaldo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Briones Calvache, J. O. Parra Celi, N. E. (2024) El uso de la tecnología para el aprendizaje de funciones trigonométricas en el nivel preuniversitario [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/59322
Resumen : Abstract:The objective of this degree work was to analyze the use of technology as a tool of improvement for learning trigonometric functions at the pre-university level. HE chose Khan Academy as the educational technology, for its accessibility, ease of use, perception of trigonometric concepts and their compatibility with Based Learning in Trouble (ABP). The quantitative methodology included a sample of 50 students divided into control and experimental groups. A pretest was applied to both groups to evaluate initial knowledge and a Posttest to measure progress using technology as a resource of learning. A didactic sequence was designed that integrated PBL with the ERCA cycle (Explore, Reflect, Conceptualize, Apply) supported by Khan Academy. The results showed a positive perception towards the tool and improvements in understanding and solving trigonometric problems. The Mann-Whitney U statistical test revealed a significant difference (p-value = 0.00 < 0.05) between students who used Khan Academy and those that are not, confirming its effectiveness and suggesting its integration into the curriculum pre-university to improve academic performance.
Descripción : Resumen: El objetivo de este trabajo de titulación fue analizar el uso de la tecnología como herramienta de mejora para el aprendizaje de las funciones trigonométricas en el nivel preuniversitario. Se eligió Khan Academy como la tecnología educativa, por su accesibilidad, facilidad de uso, percepción de los conceptos trigonométricos y su compatibilidad con el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). La metodología cuantitativa incluyó una muestra de 50 estudiantes divididos en grupos control y experimental. Ambos grupos se aplicó un Pretest para evaluar el conocimiento inicial y un Postest para medir los avances usando la tecnología como recurso de aprendizaje. Se diseñó una secuencia didáctica que integró ABP con el ciclo ERCA (Explorar, Reflexionar, Conceptualizar, Aplicar) apoyado en Khan Academy. Los resultados mostraron una percepción positiva hacia la herramienta y mejoras en la comprensión y resolución de problemas trigonométricos. La prueba estadística U de Mann-Whitney reveló una diferencia significativa (p-valor = 0,00 < 0,05) entre los estudiantes que usaron Khan Academy y los que no, confirmando su efectividad y sugiriendo su integración en el currículo preuniversitario para mejorar el rendimiento académico.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141592.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Enseñanza de la Matemática

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.