Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/62398
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Benítez Hurtado, Jorge Alonso
Ruiz Cajamarca, Jorge Santiago
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Ruiz Cajamarca, J. S. Benítez Hurtado, J. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/62398
Resumen : Abstract: This curricular integration work, prior to obtaining the Law degree, focuses in Sustainable Development Goal (SDG) No. 16, whose purpose is to promote societies fair, peaceful and inclusive. Analyzes the violation of rights protected by SDG No. 16 in Ecuador, taking as reference ruling No. 2686-19-EP of the Court Constitution of Ecuador. The study examines trends, innovations and public policies nationals related to this objective. The methodology includes a comprehensive review of jurisdictional and doctrinal references on the rights protected by SDG No. 16, covering international, constitutional and legal instruments. It is critically evaluated the sentence, identifying facts and phenomena that provide indicators on the progress in justice and protection of rights in Ecuador. The sentence represents progress compared to institutional deficiencies, recognizing violations of rights and pointing out areas improvement in the application of laws. Although the judicial decision was fair, it is concluded that it is It is necessary to deepen the judicial analysis and the application of laws to strengthen the protection of rights and institutions in the Ecuadorian system, in relation to the SDG No. 16.
Descripción : Resumen:Este trabajo de integración curricular, previo a la obtención del título de Abogado, se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nro. 16, cuyo fin es promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Analiza la vulneración de derechos protegidos por el ODS Nro. 16 en Ecuador, tomando como referencia la sentencia No. 2686-19-EP de la Corte Constitucional del Ecuador. El estudio examina tendencias, innovaciones y políticas públicas nacionales relacionadas con este objetivo. La metodología incluye una revisión exhaustiva de referencias jurisdiccionales y doctrinales sobre los derechos protegidos por el ODS Nro. 16, abarcando instrumentos internacionales, constitucionales y legales. Se evalúa críticamente la sentencia, identificando hechos y fenómenos que aportan indicadores sobre el avance en la justicia y protección de derechos en Ecuador. La sentencia representa un avance frente a las deficiencias institucionales, reconociendo vulneraciones de derechos y señalando áreas de mejora en la aplicación de leyes. Aunque la decisión judicial fue justa, se concluye que es necesario profundizar en el análisis judicial y en la aplicación de leyes para fortalecer la protección de derechos y las instituciones en el sistema ecuatoriano, en relación con el ODS Nro. 16.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141556.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.