Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67839
Título : | Creación de productos audiovisuales utilizando inteligencia artificial: Exploración de la estética del pastiche en la era digital |
Autor : | Yaguana Romero, Hernán Antonio Fiallos Burbano, Michael Iván |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Fiallos Burbano, M. I. Yaguana Romero, H. A. (2024) Creación de productos audiovisuales utilizando inteligencia artificial: Exploración de la estética del pastiche en la era digital [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67839 |
Resumen : | Abstract: This project delves deeply into the integration of artificial intelligence (AI) in the creation of audiovisual products, focusing on the aesthetic of pastiche in the digital age. Through the development and meticulous analysis of audiovisual pieces that incorporate AI, this study illustrates how technology not only transforms traditional production methods but also broadens the boundaries of narrative and visual style. The work highlights recent creative and technical developments, which enable a high level of customization and aesthetic experimentation, functioning as an amplification of the user experience. Additionally, the findings suggest that AI is an influential predictor in the evolution of cultural trends and modifies the perception of authorship and creativity in cinema and other audiovisual media. Moreover, the study proposes that the adaptation of AI in the media can foster a new era of cultural and artistic interaction, driving a transformation in the way content is created and consumed. |
Descripción : | Resumen: Este proyecto explora profundamente la integración de la inteligencia artificial en la creación de productos audiovisuales, enfocándose en la estética del pastiche en la era digital. A través del desarrollo y análisis de piezas audiovisuales con IA, el estudio demuestra cómo esta tecnología no solo redefine los métodos de producción tradicionales, sino que también amplía las posibilidades de narrativa y estilo visual. El trabajo destaca los desarrollos creativos y técnicos recientes, que posibilitan un alto nivel de personalización y experimentación estética, funcionando como una amplificación de la experiencia del usuario. Además, los hallazgos sugieren que la IA es un predictor influyente en la evolución de las tendencias culturales y modifica la percepción de la autoría y la creatividad en el cine y otros medios audiovisuales. Asimismo, el estudio propone que la adaptación de la IA en los medios puede fomentar una nueva era de interacción cultural y artística, impulsando una transformación en la forma en que se crean y consumen los contenidos audiovisuales. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141563.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.