Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67940
Título : Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años
Autor : Cabrera Loaiza, Valeria Sofía
Balcázar Huanca, Leidy Yuliana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Balcázar Huanca, L. Y. Cabrera Loaiza, V. S. (2024) Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67940
Resumen : Abstract: The family-school relationship is considered an emotional bond and interaction that It constitutes the solid foundation for meaningful learning for boys and girls from 3 to 5 years old. Several researchers have focused on providing guidelines for establishing a harmonious climate taking into account the perspectives and goals of teachers and parents of family in a way that encourages active participation in decisions related to learning and teaching. The present research aims strengthen the family-school relationship in educational institutions through strategies innovative that promote communication and participation through a proposal innovative. For this, a mixed methodology was used: qualitative-quantitative with a focus analytical, synthetic and statistical. As results, it was found that family participation was considered crucial for socio-educational inclusion, highlighting the importance of promoting social values ​​from an early age. Concluding that, parents are fundamental as a link for the learning of children from 3 to 5 years old, highlighting the importance of an effective relationship between school and parents.
Descripción : Resumen: La relación familia-escuela es considerado como un vínculo afectivo y de interacción que constituye la base sólida para un aprendizaje significativo para niños y niñas de 3 a 5 años. Varios investigadores se han centrado en proporcionar pautas para el establecimiento de un clima armoniosos tomando en cuenta las perspectivas y metas de los docentes y padres de familia de manera que permita fomentar una participación activa en las decisiones relacionadas con el aprendizaje y enseñanza. La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la relación familia-escuela en las instituciones de educación a través de estrategias innovadoras que promuevan la comunicación y participación mediante una propuesta innovadora. Para ello, se utilizó una metodología mixta: cualitativa-cuantitativa con enfoque analítico, sintético y estadístico. Como resultados se encontró que, la participación familiar se considera crucial para la inclusión socioeducativa, resaltando la importancia de promover valores sociales desde temprana edad. Concluyendo que, los padres de familia son fundamentales como vínculo para el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años, destacando la importancia de una relación efectiva entre la escuela y los padres.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142227.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.