Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68027
Título : Concentración Económica y Grupos de Poder en el Ecuador
Autor : Gaona Albito, Alexis Polibio
Abad Troya, Jorge Heraldo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Abad Troya, J. H. Gaona Albito, A. P. (2024) Concentración Económica y Grupos de Poder en el Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68027
Resumen : Abstract: The following thesis examines economic concentration and power groups in Ecuador between 1990 and 2020, highlighting the domination of family groups in the economy and its influence on politics and the media. It is shown that In 2016, the main economic groups contributed 60% of the GDP and 41.1% of the tax collection. The analysis reveals a positive correlation between the variables economics such as income and assets, but it is negative between economic growth and wage inequality, which affects the poorest sectors. Furthermore, it is observed that economic groups operate in monopolistic and oligopolistic markets, which generates inequality in competition and equity. The study highlights the need for strengthen regulatory institutions and promote policies that promote competence. It also recommends analyzing and evaluating the impact of these groups on the economy and its long-term effects.
Descripción : Resumen:La siguiente tesis examina la concentración económica y los grupos de poder en Ecuador entre 1990 y 2020, destacando la dominación de los grupos familiares en la economía y su influencia en la política y los medios de comunicación. Se demuestra que en 2016 los principales grupos económicos aportaron el 60& del PIB y el 41,1% de la recaudación tributario. El análisis revela una correlación positiva entre las variables económicas como ingresos y activos, pero es negativo entre el crecimiento económico y desigualdad salarial, lo que afecta a los sectores más pobres. Además, se observa que los grupos económicos operan en mercados monopolísticos y oligopolistas, lo que genera desigualdad en competencia y equidad. El estudio subraya la necesidad de fortalecer las instituciones reguladoras y promover políticas que impulsen la competencia. También recomienda analizar y evaluar el impacto de estos grupos en la economía y sus efectos a largo plazo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141663.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.