Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68100
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Espinosa Quezada, María Gabriela Montoya Hurtado, Alejandro Sebastián |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Montoya Hurtado, A. S. Espinosa Quezada, M. G. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68100 |
Resumen : | Abstract:The present research work focused on the academic preferences of the students of the Law career, so through the analysis of this data collected, a much more specific study was carried out focused on the investigation of jurisprudence issued by the highest body of justice, always focused on compliance of the Sustainable Development Goals. To carry out this research, we used an exegetical and theoretical-deductive methodology, aimed at the exploratory legal nature, which allowed the analysis of Environmental Law through ruling No. 28- 19-IN/22, issued by the Constitutional Court, which is related to the Sustainable Development Goal No. 15. In this sense, it was concluded that nature is the root of the existence of all living beings, so respect for the legal system and the correct application of the Constitution and the Organic Code of the Environment, will allow reducing the problems and preserve the existence of environmental sustainability, guaranteeing the right of nature. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación se centró en las preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho, por lo que a través del análisis de estos datos recolectados se realizó un estudio mucho más específico enfocado en la indagación de jurisprudencia emitida por el máximo órgano de justicia, siempre enfocado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para llevar a efecto esta investigación se utilizó una metodología exegética y teórico-deductivo, encaminado en el carácter jurídico exploratorio, lo cual permitió analizar el Derecho Ambiental a través de la sentencia Nro. 28- 19-IN/22, expedida por la Corte Constitucional, misma que se encuentra relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 15. En este sentido, se concluyó que la naturaleza es la raíz de la existencia de todos los seres vivos, por lo que el respeto al ordenamiento jurídico y la correcta aplicación de la Constitución y el Código Orgánico del Ambiente, permitirá reducir las problemáticas y preservar la existencia de una sostenibilidad ambiental, garantizando el derecho de la naturaleza. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141790.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.