Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68106
Título : Efectividad de un plan de intervención mediante cambios de estilo de vida para modificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2
Autor : Suárez de Terán, Rosario
Pineda Herrera, Jordy Steven
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Pineda Herrera, J. S. Suárez de Terán, R. (2024) Efectividad de un plan de intervención mediante cambios de estilo de vida para modificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68106
Resumen : Abstract: The objective of this study was to evaluate the effectiveness of an intervention plan in the style of life to modify the risk of type 2 diabetes mellitus (T2DM). A study was carried out quasi-experimental before-after with 62 participants. The intervention plan included educational sessions on eating habits, physical activity and stress management for three months. After the intervention, there was a significant reduction (p<0.05) in weight, abdominal circumference and body mass index. However, there was no reduction significant in the risk of DM2. These results suggest that style interventions of life of three months can effectively modify certain factors of risk for T2DM, but they do not necessarily reduce the overall risk of developing the disease. disease. More research is needed to identify additional strategies to reduce the risk of DM2.
Descripción : Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de un plan de intervención en el estilo de vida para modificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se realizó un estudio cuasiexperimental antes-después con 62 participantes. El plan de intervención incluyó sesiones educativas en hábitos alimentarios, actividad física y manejo del estrés durante tres meses. Después de la intervención, hubo una reducción significativa (p<0,05) en el peso, la circunferencia abdominal y el índice de masa corporal. Sin embargo, no hubo una reducción significativa en el riesgo de DM2. Estos resultados sugieren que las intervenciones de estilo de vida de tres meses de duración pueden modificar de manera efectiva ciertos factores de riesgo para la DM2, pero no necesariamente reducen el riesgo general de desarrollar la enfermedad. Se necesita más investigación para identificar estrategias adicionales para reducir el riesgo de DM2.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141685.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Medicina

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.