Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68172
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Castillo Martínez, Eduardo Xavier
Benalcázar Navarro, Fernando Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Benalcázar Navarro, F. P. Castillo Martínez, E. X. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68172
Resumen : Abstract: The Sustainable Development Goals make up the 2030 Agenda where references are established for the design of public policies during the next decade. It is difficult to recognize, it is even extendable to criminal policy, since, being a public policy, it is oriented towards the protection of individuals and society. Regarding Criminal Law, it is a primary instrument of politics that should not be used for a moralizing purpose but to achieve social objectives to the extent that it is possible to discourage criminal behavior that hinders their progress. The 2030 Agenda breaks down a number of goals of the Sustainable Development Goals so that they can be materialized in topics related to health, work, gender equality, environment, elimination of any type of violence, among others. Herein, a legal analysis is carried out based on Sentence No. 2706-16-EP/21 within a criminal process that violated the right to due process in the guarantees of being judged by competent authority and the procedure of each procedure and of motivation.
Descripción : Resumen: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible conforman la Agenda 2030 donde se hallan constituidos referencias para el diseño de políticas públicas durante la próxima década. Resulta difícil reconocer, hasta es extensible a la política criminal, siendo que, al ser una política pública está orientada a la protección de los individuos y la sociedad. En cuanto al Derecho Penal es un instrumento primordial de la política que no debe ser empleado con un propósito moralizante sino para alcanzar objetivos sociales en la medida en que se consiga desincentivar las conductas delictivas que obstaculicen el avance de los mismos. La Agenda 2030 desglosa un sin número de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que puedan materializarse en temas relativos a la salud, trabajo, igualdad de género, ambiente, eliminación de cualquier tipo de violencia, entre otros. En la presente se realiza un análisis jurídico basado en la Sentencia No. 2706-16-EP/21 dentro de un proceso penal que violó el derecho al debido proceso en las garantías de ser juzgado por autoridad competente y del trámite propio de cada procedimiento y de la motivación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142820.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.