Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68180
Título : Percepción de los estilos de vida saludables en adultos: Revisión Narrativa
Autor : Contreras Briceño, José Ivo Oscar
Montalvan Viñan, Elian Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Montalvan Viñan, E. P. Contreras Briceño, J. I. O. (2024) Percepción de los estilos de vida saludables en adultos: Revisión Narrativa [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68180
Resumen : Abstract: Introduction: Explore adults' perception of healthy lifestyles through a bibliographic review. Methodology: the included works belonged to three languages ​​(Spanish, English and Portuguese) of the last five years (2019 2023), in the bases from data such as Google academic, Pubmed, Scopus, Scielo, WHO, PAHO, and BVS, to text complete for a final sample using the PRISMA method of 17 articles. Results: Four categories were obtained belonging to: a) Factors, facilitators and barriers to lead a healthy lifestyle; b) Behavior regarding healthy lifestyles; c) Demographic variables related to lifestyles; d) Lifestyle related food and physical activity. Conclusion: It is important to keep in mind that each person is unique and may respond differently to change approaches. behavior and the adoption of healthy habits such as healthy eating and activity physical, some factors can become barriers or even facilitators such as educational level, income level, cultural diversity and chronic diseases, which reach affect quality of life.
Descripción : Resumen: Introducción: Explorar la percepción de los adultos sobre los estilos de vida saludables mediante una revisión bibliográfica. Metodología: los trabajos incluidos pertenecían a tres idiomas (español, inglés y portugués) de los últimos cinco años (2019 2023), en las bases de datos como Google académico, Pubmed, Scopus, Scielo, OMS, OPS, y BVS, a texto completo para una muestra final con el uso del método PRISMA de 17 artículos. Resultados: se obtuvieron cuatro categorías pertenecientes a: a) Factores, facilitadores y barreras para llevar un estilo de vida saludable; b) Comportamiento sobre los estilos de vida saludable; c) Variables demográficas relacionadas a los estilos de vida; d) Estilo de vida relacionada con alimentación y actividad fisca. Conclusión: Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los enfoques de cambio de comportamiento y a la adopción de hábitos saludables como la alimentación sana y actividad física, algunos factores pueden convertirse en barrearas o inclusos en facilitadores como el nivel educativo, nivel de ingresos, diversidad cultural y enfermedades crónicas, que llegan afectar la calidad de vida.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142635.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Enfermería

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.