Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68181
Título : | Percepción y Valoración de la Información Geográfica en la Gestión de Riesgos de Desastres: Caso de estudio de la provincia de Loja |
Autor : | Merino Vivanco, Wilman Gonzalo Torres Jiménez, Luis Ángel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Torres Jiménez, L. Á. Merino Vivanco, W. G. (2024) Percepción y Valoración de la Información Geográfica en la Gestión de Riesgos de Desastres: Caso de estudio de la provincia de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68181 |
Resumen : | Abstract: In the field of disaster risk management, a study has been carried out on the importance of geoinformation, focusing on the province of Loja. The perception and assessment of geographic information by professionals from public entities and risk management units of the Decentralized Autonomous Governments, as well as by members of the provincial government, is analyzed. Through a quantitative approach, a probabilistic sampling was applied that ensured the representativeness of the data obtained through structured surveys with closed questions and Likert scales to assess attitudes and opinions. Data collection and analysis were carried out using tools such as Google Forms and Excel, employing descriptive techniques to summarize the information in tables and statistical graphs. The main results reveal a high assessment and positive perception of geographic information by respondents, highlighting its relevance in planning and decision-making in risk management. The need to improve the interoperability of systems and ensure open access to information for all actors involved is emphasized, fostering collaboration between institutions and coordination between different levels of government. The research also highlights the use of advanced technologies such as Geographic Information Systems (GIS) and the use of satellites, which have improved the accuracy and speed of data collection, as well as ongoing training to strengthen institutional capacities in managing this information. The study highlights the relevance of standardization and the accessibility of geoinformation for effective disaster risk management. Improvements in training and the implementation of advanced technologies are proposed in order to proactively and in a coordinated manner address future challenges. |
Descripción : | Resumen: En el ámbito de la gestión de riesgos de desastres, se ha realizado un estudio sobre la importancia de la geoinformación, centrándose en la provincia de Loja. Se analiza la percepción y valoración de la información geográfica por parte de profesionales de entidades públicas y unidades de gestión de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como por miembros del gobierno provincial. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicó un muestreo probabilístico que aseguró la representatividad de los datos obtenidos mediante encuestas estructuradas con preguntas cerradas y escalas de Likert para evaluar actitudes y opiniones. La recolección y análisis de datos se realizó utilizando herramientas como Google Forms y Excel, empleando técnicas descriptivas para resumir la información en tablas y gráficos estadísticos. Los resultados principales ponen de manifiesto una valoración elevada y una percepción positiva de la información geográfica por parte de los encuestados, resaltando su relevancia en la planificación y toma de decisiones en la gestión de riesgos. Se hace hincapié en la necesidad de mejorar la interoperabilidad de los sistemas y garantizar el acceso abierto a la información para todos los actores involucrados, fomentando la colaboración entre instituciones y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno. La investigación también destaca la utilización de tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la utilización de satélites, los cuales han mejorado la precisión y rapidez en la recopilación de datos, así como la formación continua para reforzar las capacidades institucionales en la gestión de esta información. El estudio resalta la relevancia de la estandarización y la accesibilidad de la geoinformación para una gestión efectiva de los riesgos de desastres. Se proponen mejoras en la formación y la implementación de tecnologías avanzadas con el fin de abordar de manera proactiva y coordinada los desafíos futuros. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143221.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Gestión de Riesgos y Desastres |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.