Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68269
Título : Implementación del modelo cognitivo conductual en un caso relacionado a duelo no complicado en una mujer de 36 años
Autor : Calva Camacho, Evelin Astrid
Loján Jarrín, Maite Valentina
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Loján Jarrín, M. V. Calva Camacho, E. A. (2024) Implementación del modelo cognitivo conductual en un caso relacionado a duelo no complicado en una mujer de 36 años [Tesis de GRADO, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68269
Resumen : Abstract: The present work describes the case of a 36-year-old woman diagnosed with non-traumatic grief. complicated, who presented symptoms related to depressed mood, fear, sadness, feelings of guilt, crying easily, insomnia, lack of appetite, headaches and anxiety attacks. For the evaluation process, the psychological interview was used, observation and application of items such as: Millón Personality Questionnaire (MCMIIII), Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21), Revised Texas Grief Inventory (ITRD) and Post-Traumatic Stress Disorder Symptom Severity Scale-Revised (EGS-R). Within the intervention, the cognitive-behavioral model was used, whose purpose is to improve emotional management and reduce anxious and depressive symptoms. The Post-treatment results showed a significant reduction in depressive symptoms and anxious, and, likewise, greater control of their thoughts and emotions was reflected, since, he developed a more adaptive acceptance of loss, understanding death as a natural fact.
Descripción : Resumen:El presente trabajo describe el caso de una mujer de 36 años diagnosticada con duelo no complicado, quien presentaba sintomatología relacionada con estado de ánimo deprimido, miedo, tristeza, sentimientos de culpa, llanto fácil, insomnio, falta de apetito, cefaleas y atraques de ansiedad. Para el proceso de evaluación se empleó la entrevista psicológica, observación y aplicación de reactivos como: Cuestionario de personalidad de Millón (MCMIIII), Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21), Inventario Texas revisado de duelo (ITRD) y Escala de gravedad de síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático-Revisada (EGS-R). Dentro de la intervención se utilizó el modelo cognitivo-conductual, cuya finalidad es mejorar la gestión emocional y reducir la sintomatología ansiosa y depresiva. Los resultaron post-tratamiento evidenciaron una reducción significativa de síntomas depresivos y ansiosos, y, asimismo, se reflejó un mayor control de sus pensamientos y emociones, puesto que, desarrolló una aceptación más adaptativa ante la pérdida, entendiendo la muerte como un hecho natural.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141864.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.