Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68278
Título : Aplicación de la terapia cognitivo conductual en un adulto mayor con trastorno de control de impulsos
Autor : Valarezo Guzmán, Erick Gabriel
Sánchez Parra, Scarleth Mishell
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Sánchez Parra, S. M. Valarezo Guzmán, E. G. (2024) Aplicación de la terapia cognitivo conductual en un adulto mayor con trastorno de control de impulsos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68278
Resumen : Abstract: In the older adult population, impulse control disorders They are rare, manifesting more commonly in adolescence and young adulthood. This research focused on an older adult previously diagnosed with a disorder of anxiety. After a detailed interview and corroboration of the information with his relatives, it was evident that the patient exhibited theft behavior and had attempted Resist impulses to steal on several occasions. The patient's relatives chose return the stolen objects or the patient hid them inside the house. It should be noted that the stolen items did not have a high lucrative value nor were they for personal use. A thorough evaluation was performed and it was concluded that the patient suffered from kleptomania. For the evaluation, the State/Trait Anxiety Questionnaire (STAI), the of State Impulsiveness (EIE), the Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS) and the Geriatric Anxiety Inventory (GAI). The cognitive-behavioral model of second generation, using techniques such as cognitive restructuring, problem solving conflicts, thought stopping, diaphragmatic breathing, self-control impulses, guided visualization and psychoeducation. The results were favorable, showing a reduction in impulses to steal, a decrease in anxious symptoms and a gradual extinction of thoughts irrational of the patient. This demonstrates the effectiveness of the cognitive-behavioral model in the Treatment of kleptomania in older adults.
Descripción : Resumen: En la población de adultos mayores, los trastornos relacionados con el control de impulsos son poco frecuentes, manifestándose más comúnmente en la adolescencia y la adultez joven. Esta investigación se centró en un adulto mayor previamente diagnosticado con un trastorno de ansiedad. Tras una entrevista detallada y la corroboración de la información con sus familiares, se evidenció que el paciente presentaba conductas de hurto y había intentado resistir los impulsos de robar en varias ocasiones. Los familiares del paciente optaban por devolver los objetos hurtados o el paciente los escondía dentro de la casa. Cabe destacar que los artículos robados no tenían un gran valor lucrativo ni eran para uso personal. Se realizó una evaluación exhaustiva y se concluyó que el paciente padecía cleptomanía. Para la evaluación se utilizaron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI), la Escala de Impulsividad Estado (EIE), la Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS) y el Inventario de Ansiedad Geriátrica (GAI). Se empleó el modelo cognitivo-conductual de segunda generación, utilizando técnicas como la reestructuración cognitiva, la resolución de conflictos, la detención del pensamiento, la respiración diafragmática, el autocontrol de impulsos, la visualización guiada y la psicoeducación. Los resultados fueron favorables, evidenciándose una reducción de los impulsos de hurto, una disminución de la sintomatología ansiosa y una extinción gradual de los pensamientos irracionales del paciente. Esto demuestra la eficacia del modelo cognitivo-conductual en el tratamiento de la cleptomanía en adultos mayores.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141904.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.