Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68300
Título : La salud y las barreras para la promoción de conductas saludables en el adulto: una revisión narrativa
Autor : Contreras Briceño, José Ivo Oscar
Ordóñez Ureña, María Antonia
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Ordóñez Ureña, M. A. Contreras Briceño, J. I. O. (2024) La salud y las barreras para la promoción de conductas saludables en el adulto: una revisión narrativa [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68300
Resumen : Abstract: Introduction: Explore health and the barriers to promoting healthy behaviors in adults through a bibliographic review. Methodology: The included works belonged to 2 languages (Spanish and English), which were from the last five years (2019-2023), collected from the databases of Google Scholar, Scopus, PubMed, VHL, Scielo, WHO, PAHO, MSP, RAE, and RANME, with full-text documents, to finally obtain a sample of 21 articles using the PRISMA method. Results: In this review, three categories emerged corresponding to a) Facilitators, barriers and mental health related to physical activity: b) Diet and healthy lifestyles; c) Promotion of health, positive and negative habits, and behaviors. Conclusion: It is necessary to understand that all individuals personally develop barriers and facilitators related to healthy lifestyles according to their perception. Therefore, interventions focused on satisfying these needs holistically in the individual, the family, and her community, constantly visualizing the person as a biopsychosocial being, thus improving their state physical, mental, and spiritual.
Descripción : Resumen: Introducción: Explorar la salud y las barreras para la promoción de conductas saludables en el adulto mediante una revisión bibliográfica. Metodología: los trabajos incluidos pertenecían a 2 idiomas (español e inglés), los cuales, fueron de los últimos cinco años (2019-2023), recolectados de las bases de datos de Google académico, Scopus, PubMed, BVS, Scielo, OMS, OPS, MSP, RAE y RANME, con documentos a texto completo, para finalmente obtener una muestra de 21 artículos mediante el método PRISMA. Resultados: en esta revisión surgieron 3 categorías correspondientes a: a) Facilitadores, barreras y salud mental relacionados con la actividad física: b) Alimentación y estilos de vida saludables; c) Promoción de la salud, hábitos y comportamientos positivos y negativos. Conclusión: es necesario comprender que todos los individuos desarrollan de manera personal, barreras y facilitadores relacionados con los estilos de vida saludables de acuerdo con su percepción, por lo que, se deben elaborar intervenciones enfocadas en satisfacer dichas necesidades de manera holística en el individuo, su familia y comunidad, visualizando siempre a la persona como un ser biopsicosocial, y así, mejorar su estado físico, mental y espiritual.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142306.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Enfermería

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.