Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68311
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Coronel Ruilova, Priscila Estrella Segarra Castro, Josué David |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Segarra Castro, J. D. Coronel Ruilova, P. E. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68311 |
Resumen : | Abstract: In the present research, the analysis focuses on a court decision that illustrates a violation of rights by judicial bodies, as they fail to recognize the right to due process and motivation in resolutions, thereby impacting legal certainty. The general objective of this study is to understand the factors influencing the preferences for specific areas of legal science and future specialization among graduates of the UTPL Law School. Various methods, including systematic, theoretical-deductive, and socio-legal approaches, are employed for the analysis. The results reveal that the lack of application of constitutional guarantees by judicial bodies poses a hindrance to achieving the Sustainable Development Goals (SDGs), particularly SDG 16. The primary contribution of this research lies in considering how, from different perspectives, the goals of the 2030 Agenda can be either promoted or constrained, underscoring the significance of the legal realm in eliminating inequalities. Thus, the importance of acknowledging the impact of professionalization during education is emphasized. |
Descripción : | Resumen: En la presente investigación se aborda el análisis de una sentencia que evidencia la vulneración de derechos por parte de los órganos judiciales al no reconocer el derecho al debido proceso y a la motivación en las resoluciones, afectando así la seguridad jurídica. El objetivo general de este estudio es comprender los factores que influyen en las preferencias de áreas específicas de la ciencia jurídica y la futura especialización de los egresados de la Carrera de Derecho de la UTPL. Para llevar a cabo el análisis, se emplean diversos métodos, entre ellos el sistemático, el teórico-deductivo y el socio jurídico. Los resultados revelan que la omisión en la aplicación de las garantías constitucionales por parte de los órganos judiciales se convierte en un obstáculo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16. El aporte principal de esta investigación radica en la consideración de cómo, desde distintas perspectivas, se pueden potenciar o limitar las metas de la Agenda 2030, destacando la importancia del ámbito jurídico en la eliminación de desigualdades. Por ende, se subraya la relevancia de contemplar el impacto de la profesionalización durante la formación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143566.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.