Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68320
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Ochoa Ordóñez, Boris Raúl Yaguachi Guarnizo, Xiomara Teresa |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Yaguachi Guarnizo, X. T. Ochoa Ordóñez, B. R. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68320 |
Resumen : | Abstract: The topic of this research is the academic preferences of the students of the Law Career and its connection with the Sustainable Development Goals (SDGs) to through the study of sentences. The analysis focuses on SDG 4, which guarantees a quality education, and its relationship with constitutional law. Mainly, it examines ruling No. 1351-19-JP/22 issued in 2022 by the Constitutional Court of Ecuador, which addresses access to a study scholarship for a girl with a disability. In this sentence the violation of the rights to formal and material equality, to security is verified legal and non-discrimination. From this case, the responsibility of the State in the materialization of the right to education, as well as the relevance of the review of guarantees by constitutional judges. The study also highlights the repercussions that exist in the fulfillment of the 2030 Agenda in Ecuador, which result in the violation of the rights of a priority group such as children with disability. |
Descripción : | Resumen: El tema de la presente investigación son las preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias. El análisis se enfoca en el ODS 4, que garantiza una educación de calidad, y su relación con el derecho constitucional. Principalmente, se examina la sentencia No. 1351-19-JP/22 emitida en 2022 por la Corte Constitucional del Ecuador, que aborda el acceso a una beca de estudios para una niña con discapacidad. En esta sentencia se verifica la vulneración de los derechos a la igualdad formal y material, a la seguridad jurídica y a la no discriminación. A partir de este caso, se resalta la la responsabilidad del Estado en la materialización del derecho a la educación, así como la relevancia de la revisión de las garantías por parte de los jueces constitucionales. El estudio también resalta las repercusiones que existen en el cumplimiento de la Agenda 2030 en Ecuador, que resultan en la vulneración de los derechos de un grupo prioritario como son los niños con discapacidad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141978.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.