Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68374
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Farfán Durán, María Daniela
Vélez Fonseca, Daniela Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Vélez Fonseca, D. E. Farfán Durán, M. D. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68374
Resumen : Abstract: This research focuses on SDG 16, which seeks to promote peaceful, fair and inclusive societies, facilitating access to justice and building efficient and accountable institutions at all levels. In this context, the double standard and its application in Ecuadorian legal practice are examined, analyzing Article 76, literal m, numeral 7 of the Constitution of the Republic of Ecuador. This principle allows a party dissatisfied with the ruling of a court of first instance to have the right to file an appeal before a higher court. Through the appeal, specific aspects of the decision can be questioned, such as errors in the interpretation of the law or incorrect procedures. To illustrate this, judgment number 2913-19EP/22 has been studied, which presents a unique situation, since only the court of second instance declared the defendant guilty. However, the appeal prevented the review of the facts, which resulted in the violation of the aforementioned article. The methods applied in the investigation correspond to the inductive-deductive, descriptive and exegetic methods.
Descripción : Resumen: Esta investigación se centra en el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, facilitando el acceso a la justicia y construyendo instituciones eficientes y responsables en todos los niveles. En este contexto, se examina el doble conforme y su aplicación en la práctica legal ecuatoriana, analizando el Artículo 76, literal m, numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador. Este principio permite que una parte insatisfecha con el fallo de un tribunal de primera instancia tenga el derecho de presentar una apelación ante un tribunal de mayor jerarquía. Mediante la apelación, se pueden cuestionar aspectos específicos de la decisión, como errores de interpretación de la ley o procedimientos incorrectos. Para ilustrar esto, se ha estudiado la sentencia número 2913-19EP/22, que presenta una situación suigéneris, ya que solo el tribunal de segunda instancia declaró culpable al procesado. Sin embargo, el recurso de casación impidió la revisión de los hechos, lo que resultó en la violación del mencionado artículo. Los métodos aplicados en la investigación corresponden al inductivo-deductivo, descriptivo y exegético.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143601.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.