Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68392
Título : Cosplay: Una técnica didáctica inclusiva para abordar el análisis y creación de personajes en la educación en Artes Escénicas
Autor : García Marcelino, Carla Saul
Beltrán Yánez, Nancy Sofía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Beltrán Yánez, N. S. García Marcelino, C. S. (2024) Cosplay: Una técnica didáctica inclusiva para abordar el análisis y creación de personajes en la educación en Artes Escénicas [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68392
Resumen : Abstract: Cosplay is a phenomenon that has become popular in recent years. Known as the activity of dressing up as characters from world entertainment products, has began to leave the places where it was born (manga salons, comic conventions) and take over urban spaces. However, many times the activities linked to geek culture are victims of unfounded prejudices and related to activities of little advantage. To reject these prejudices, this research aims to demonstrate the potential that cosplay has as a didactic technique in performing arts education, and position it as a theatrical phenomenon that provokes the public's interest in art. TO Through a practical class for cosplayers, it will be demonstrated how this activity can mean an initial approach to the analysis and creation of characters.
Descripción : Resumen:El cosplay es un fenómeno que se ha popularizado en los últimos años. Conocido como la actividad de disfrazarse de personajes de productos de entretenimiento mundial, ha empezado a salir de los lugares dónde nació (salones de manga, convenciones de comics) y tomarse los espacios urbanos. Sin embargo, muchas veces las actividades ligadas con la cultura geek son víctimas de prejuicios infundados y relacionadas con actividades de poco provecho. Para rechazar dichos prejuicios, la presente investigación pretende demostrar el potencial que el cosplay tiene como técnica didáctica en la educación en artes escénicas, y posicionarlo como un fenómeno teatral que provoca el interés del público sobre el arte. A través de una clase práctica para cosplayers, se demostrará como esta actividad puede significar un abordaje inicial para el análisis y creación de personajes.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142110.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en pedagogía en las artes

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.