Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68397
Título : | Evaluación de riesgos ergonómicos en trabajadores de la construcción mediante inteligencia artificial |
Autor : | Febres Eguiguren, Juan Diego Aguirre Andrade, Jorge Fernando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Aguirre Andrade, J. F. Febres Eguiguren, J. D. (2024) Evaluación de riesgos ergonómicos en trabajadores de la construcción mediante inteligencia artificial [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68397 |
Resumen : | Abstract: The research was conducted in the city of Cuenca, Ecuador, evaluating ergonomic risks among construction workers who perform brick masonry. The evaluation was conducted on 4 workers by recording videos using the REBA Method. software Ergo IA and qualitative questionnaires; analyzing variables such as job insecurity, working conditions and health, lifestyles, musculoskeletal disorders, etc. The data is entered into the statistical software SPSS, generating results with descriptive statistics for the final report. After processing the data, it was determined that there was a medium ergonomic risk in the preparation of the mixture, due to work postures, and a low ergonomic risk in the preparation of the joint and brick bonding, making it necessary to take action to control the risk. The validated qualitative questionnaires reported 3 workers exposed to vibrations in their hands and arms. All the workers have occupational accident insurance, good health, good hearing, and low job insecurity. Of the four surveyed, only one completed secondary education and three completed basic education. What impacts job insecurity in the future. |
Descripción : | Resumen: La investigación se desarrolló en la ciudad de Cuenca Ecuador, se evalúan riegos ergonómicos en trabajadores de la construcción que realizan mampostería de ladrillo. La evaluación se ejecutó a 4 obreros mediante la grabación de videos aplicando el Método REBA. software Ergo IA y cuestionarios cualitativos; analizando variables como la precariedad laboral, condiciones de trabajo y salud, estilos de vida, trastornos musculoesqueléticos; etc. Los datos ingresan al software estadístico SPSS, generando resultados con estadísticas descriptivas para el reporte final. Procesados los datos, se determinó que en la elaboración de mezcla existió un riesgo ergonómico medio, debido a posturas de trabajo, y en la preparación de la junta y pegado de ladrillo un riesgo ergonómico bajo, siendo necesaria la actuación para controlar el riesgo. Los cuestionarios validados cualitativos reportaron 3 obreros con exposición a vibraciones en manos y brazos, todos los trabajadores tienen un seguro de accidentes de trabajo, buena salud, buena audición, y baja precariedad laboral, de cuatro encuestados solo uno termino la educación secundaria y tres la educación básica. Lo que repercute en la inseguridad laboral en el futuro. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142149.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magister en Seguridad industrial mención en Prevención de Riesgo Laborales |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.