Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68421
Título : Revisión bibliográfica sobre las tendencias de aprovechamiento y disposición de residuos del cultivo de maíz
Autor : Villa Achupallas, Mercedes Alexandra
Coronel Ocampo, Carla Anahí
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Coronel Ocampo, C. A. Villa Achupallas, M. A. (2024) Revisión bibliográfica sobre las tendencias de aprovechamiento y disposición de residuos del cultivo de maíz [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68421
Resumen : Abstract: 70% of the corn plant, made up of the stem, leaves, husks and cob, are you consider waste after harvest. Due to the large amount of corn stover generated, 73% of farmers choose to burn it in the open. Through a bibliographic review of scientific documents, it was determined that 23% of the authors point out that soil contamination is the most recurring problem, caused by anaerobic decomposition, leaching of nitrogen and phosphorus, accumulation of waste chemicals, including heavy metals such as lead and mercury, from fertilizers, herbicides and pesticides used during corn cultivation. In Ecuador there is a inadequate disposal and use of these wastes, due to lack of knowledge, little support from the authorities and the lack of economic resources, limiting farmers in the proper management of stubble. To combat this problem, selected and reviewed 30 scientific documents, where 10 technologies were identified applied by developing countries, which mostly points to the production of bioethanol as the most prominent.
Descripción : Resumen: El 70% de la planta de maíz, conformada por el tallo, hojas, cáscaras y mazorca, son consideras residuos después de la cosecha. Debido a la gran cantidad de rastrojo de maíz que se genera, el 73% de los agricultores opta por quemarlo a cielo abierto. A través de una revisión bibliográfica de documentos científicos, se determinó que el 23% de los autores señalan como la problemática más recurrente a la contaminación del suelo, provocada por la descomposición anaeróbica, la lixiviación del nitrógeno y fósforo, la acumulación de residuos químicos, incluidos metales pesados como el plomo y mercurio, provenientes de fertilizantes, herbicidas y pesticidas utilizados durante el cultivo de maíz. En Ecuador existe una inadecuada disposición y aprovechamiento de estos residuos, por la falta de conocimiento, el poco apoyo por parte de las autoridades y la carencia de recursos económicos, limitando a los agricultores en el adecuado manejo del rastrojo. Para combatir esta problemática se seleccionó y reviso 30 documentos científicos, donde se identificaron 10 tecnologías aplicadas por países en desarrollo, que en su mayoría señala a la producción de bioetanol como la más destacada.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142341.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.