Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68441
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Robles Galán, Mauro Manuel Segarra Quispe, Juan Carlos |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Segarra Quispe, J. C. Robles Galán, M. M. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68441 |
Resumen : | Abstract: This project is carried out based on knowing the elements that coincide in the graduate of the UTPL Law degree to generate preferences for the specific areas of the legal part and their future specialization, from the perspective of generating whether the competencies . learned by students in the subjects of their distinction can contribute to the solutions of legal problems in a global way, obtain projections on the legal areas in which future lawyers will plan to practice careers in the public and private labor area and encourage internships. better, which are of social co-responsibility of the graduates through case studies and how they relate to the SDG (Sustainable Development Goal). For this work, the selection analysis of the sentence has taken into consideration sentence No. 751-15-EP/21 of March 17, 2021. Coming to the conclusion that currently, it covers the fissure generated by gender disproportionality , constitutes one of the biggest challenges facing the world in terms of development. |
Descripción : | Resumen: Este proyecto se efectúa partiendo de saber los elementos que coinciden en el egresado de la carrera de Derecho de la UTPL para generar preferencias por las puntuales áreas de la parte jurídica y la especialización a futuro de las mismas, desde la perspectiva de generar si las competencias aprendidas por los alumnos en las materias de su distinción pueden contribuir a las solución de problemas jurídicos de forma global, conseguir proyecciones sobre las áreas jurídicas en la que, futuros abogados señalar practicar a la carrera en el área laboral público y privado e incentivar a prácticas mejores, las cuales sean de corresponsabilidad social de los egresados a través del estudio de casos y como se relacionan con la ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible). Para este trabajo, análisis selección de la sentencia se ha tomado en consideración la sentencia No. 751-15-EP/21 del 17 de marzo del 2021. Llegando a la conclusión que en la actualidad, cubrir la fisura generada por las desproporcionalidad de género, constituye uno de los retos más grandes que a los que se enfrenta el mundo en lo que concierne al desarrollo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143602.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.