Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68477
Título : | Estudio de caso: Aplicación del enfoque integrativo, en una mujer de 24 años diagnosticada con trastorno mixto ansioso-depresivo |
Autor : | Calva Camacho, Evelin Astrid Criollo Castillo, Karen Steffanya |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Criollo Castillo, K. S. Calva Camacho, E. A. (2024) Estudio de caso: Aplicación del enfoque integrativo, en una mujer de 24 años diagnosticada con trastorno mixto ansioso-depresivo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68477 |
Resumen : | Abstract: El presente trabajo de sistematización detalla el caso de una mujer de 24 años de edad con trastorno mixto ansioso-depresivo, quien mostró varias afectaciones como; llanto persistente, irritabilidad, sentimientos de culpabilidad, estado de alerta elevado, sudoración, y un estado de ánimo triste recurrente. El proceso de evaluación se llevó a cabo. mediante la entrevista psicológica, la observación y aplicación de tres instrumentos como: Inventario de Ansiedad de Hamilton (HAS), Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y Escala de Estrés Percibido (PSS). Para la intervención se utilizó un enfoque integrativo empleando la terapia cognitivo-conductual y la terapia breve centrada en soluciones, con el objetivo de brindarle estrategias efectivas para el manejo de la ansiedad y depresión con el propósito de mejorar su calidad de vida, cuyos resultados post-intervención evidenciaron una reducción significativa en sintomatología de ansiedad y depresión, además, existió el desarrollo de habilidades de afrontamiento que permitió una mejoría favorable en las diferentes esferas de su vida; personales y familiares. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de sistematización detalla el caso de una mujer de 24 años de edad con trastorno mixto ansioso-depresivo, quien mostraba varias afectaciones como; llanto persistente, irritabilidad, sentimientos de culpabilidad, estado de alerta elevado, sudoración, y un estado de ánimo triste recurrente. El proceso de evaluación se llevó a cabo mediante la entrevista psicológica, la observación y aplicación de tres instrumentos como: Inventario de Ansiedad de Hamilton (HAS), Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y Escala de Estrés Percibido (PSS). Para la intervención se utilizó un enfoque integrativo empleando la terapia cognitivo-conductual y la terapia breve centrada en soluciones, con el objetivo de brindarle estrategias efectivas para el manejo de la ansiedad y depresión con el propósito de mejorar su calidad de vida, cuyos resultados post-intervención evidenciaron una reducción significativa en sintomatología de ansiedad y depresión, además, existió el desarrollo de habilidades de afrontamiento que permitió una mejoría favorable en las diferentes esferas de su vida; personal y familiar. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141931.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.