Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68508
Título : Identificación y evaluación de riesgos ergonómicos de oficina del personal administrativo de la empresa de agua potable de Pastaza EMAPAST-EP
Autor : Lluguay Quispillo, Danny Javier
Ramírez Velín, Froilan Emigdio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Ramírez Velín, F. E. Lluguay Quispillo, D. J. (2024) Identificación y evaluación de riesgos ergonómicos de oficina del personal administrativo de la empresa de agua potable de Pastaza EMAPAST-EP [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68508
Resumen : Abstract: This research work was carried out in the identification and evaluation of ergonomic office risks of the administrative personnel of the Pastaza drinking water company EMAPAST-EP, with the objective of analyzing the working conditions of the administrative personnel. Through a diagnosis of working conditions and the identification of musculoskeletal conditions, the ROSA method was applied to evaluate ergonomic risks and develop a prevention plan. The results obtained indicated a Very high risk level with 6.45 %, a High risk with 54.84 % and an Improvable risk with 38.71 %, these results evidenced the need for interventions aimed at modifying work practices to prevent ergonomics-related disorders. This study contributes to the understanding and application of ergonomic measures in work environments, highlighting the importance of ergonomics in injury prevention and occupational health promotion. The research has valuable implications for the company, staff welfare and the discipline of occupational health.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo de investigación se realizó la Identificación y evaluación de riesgos ergonómicos de oficina del personal administrativo de la empresa de agua potable de Pastaza EMAPAST-EP, con el objetivo de analizar las condiciones de trabajo del personal administrativo. A través de un diagnóstico de las condiciones laborales y la identificación de afecciones musculoesqueléticas, se aplicó el método ROSA para evaluar los riesgos ergonómicos y desarrollar un plan de prevención. Los resultados obtenidos indicaron un nivel de riesgo muy alto con el 6.45 %, un riesgo alto con el 54.84 % y un riesgo mejorable con el 38.71 %, estos resultados evidenciaron la necesidad de intervenciones orientadas a modificar las prácticas laborales para prevenir trastornos relacionados con la ergonomía. Este estudio contribuye al entendimiento y la aplicación de medidas ergonómicas en ambientes laborales, destacando la importancia de la ergonomía en la prevención de lesiones y en la promoción de la salud laboral. La investigación tiene implicaciones valiosas para la empresa, el bienestar del personal y la disciplina de la salud ocupacional.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142020.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.