Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68526
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Correa Conde, Andrea del Rocío Rodríguez Rodríguez, Maritza Gabriela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Rodríguez Rodríguez, M. G. Correa Conde, A. D. R. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68526 |
Resumen : | Abstract: The developed legal research addresses the complexity of the jurisprudence review process and legal norms, employing a systematic and theoretical-deductive methodology. The investigation highlights the study of SDG 16 (Peace, Justice, and Strong Institutions), and the ruling No. 505-16-EP from the Constitutional Court of Ecuador reveals a vital connection between commercial law and the principles of SDG 16. The case involves an overdue promissory note and emphasizes access to justice, the construction of robust institutions, and peaceful conflict resolution. The ruling dismissed the extraordinary protection action, citing the lack of diligence by the defendant in conducting a specific test. This underscores the importance of due process and active participation by parties to strengthen judicial institutions. The research emphasizes the relationship between commercial law, SDG 16, and the need for effective and equitable justice. |
Descripción : | Resumen: La presente investigación jurídica aborda la complejidad del proceso de revisión de jurisprudencia y normas jurídicas, empleando una metodología sistemática y teórico-deductiva. Se destaca la investigación sobre el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y la sentencia No. 505-16-EP de la Corte Constitucional del Ecuador revela una conexión vital entre el derecho mercantil y los principios del ODS 16. El caso involucra un pagaré vencido y destaca el acceso a la justicia, la construcción de instituciones sólidas y la resolución pacífica de conflictos. La sentencia desestimó la acción extraordinaria de protección, argumentando la falta de diligencia de la parte demandada en la práctica de una prueba. Esto resalta la importancia del debido proceso y la participación de las partes procesales para fortalecer las instituciones judiciales. La investigación subraya la relación entre el derecho mercantil, el ODS 16 y la necesidad de una justicia efectiva y equitativa. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142034.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.