Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68572
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Ayala Erraez, Franklin Benjamín Delgado Arreaga, Ana Dayana |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Delgado Arreaga, A. D. Ayala Erraez, F. B. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68572 |
Resumen : | Abstract: The Sustainable Development Goals SDG16 forge fair, peaceful and inclusive societies, that guarantee access to justice and respect for human rights. Ecuador is subscribed to the fulfillment of the 2030 Agenda by promoting integration into the legal institutions of the State. In the review of judgment No. 1329-12-EP/22, the analysis was carried out under the considerations of SDG16 that promotes peace, justice and strong institutions. In this sense, the rights protected by the judgment are directly related to access to quality justice, legal certainty, effective judicial protection, the right to participation and communication and information, and the right to good public administration. In the labor part, the factual basis of the judgment shows the lack of an exact motivation for the legal applications of the alleged fact, therefore, there is a lack of respect for the legal system and the right to defense against the arbitrary act, represented by the provincial Authority of the Labor Inspectorate. In conclusion, the appeal court violated the right to legal security of the plaintiff entity. |
Descripción : | Resumen: Los Objetivos de Desarrollo Sustentable ODS16 forjan sociedades justas, pacíficas e inclusivas, que garantizan el acceso a la justicia y respeto a los derechos humanos, Ecuador está suscrito al cumplimiento de la Agenda 2030 promoviendo la integración a las instituciones jurídicas del Estado. En la revisión de la sentencia No. 1329-12-EP/22, se realizó el análisis bajo las consideraciones del ODS16 que fomenta la paz, justicia e instituciones sólidas, en este sentido, los derechos que tutela la sentencia están relacionados directamente con el acceso a la justicia de calidad, seguridad jurídica, tutela judicial efectiva, derecho a la participación y comunicación e información y derecho a la buena administración pública. En la parte laboral, el fundamento de hecho de la sentencia evidencia la no existencia de una motivación exacta a las aplicaciones legales del supuesto hecho, por tanto, se observa el irrespeto al ordenamiento jurídico y el derecho a la defensa ante el acto arbitrario, representado en la Autoridad provincial de la Inspectoría de Trabajo. En conclusión, el tribunal de apelación vulneró el derecho a la seguridad jurídica de la entidad accionante. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143635.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.