Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68614
Título : Riesgos de trabajo en el Herbario de la Universidad Técnica Particular de Loja
Autor : Benítez Chávez, Ángel Raimundo
Yangua Solano, Erika Natalia
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Yangua Solano, E. N. Benítez Chávez, Á. R. (2024) Riesgos de trabajo en el Herbario de la Universidad Técnica Particular de Loja [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68614
Resumen : Abstract: Occupational risk factors in workplaces can significantly impact the health of workers in various companies, as well as in research areas such as herbariums. An herbarium is a physical space where a collection of dried botanical plant samples is kept, organized based on a specific classification system, and stored under controlled conditions. Mechanical, physical, biological, ergonomic, and chemical risks were identified based on the INSST method, which evaluates occupational risks (high, medium, or low) based on the likelihood and severity of harm. According to the INSST method, the HUTPL Herbarium shows higher levels of chemical and mechanical risks, followed by physical, biological, and ergonomic risks. The overall average noise level in the seven areas of the HUTPL Herbarium was 47.83 dB, within the established limits (70 dB). On the other hand, the average light level was 384.29 lux, within the established limits (500 lux), but in the disinfection and fungal collection areas, it exceeds the threshold value.
Descripción : Resumen: Los factores de riesgo laboral en los lugares de trabajo pueden tener una influencia significativa en la generación de daños a la salud de los trabajadores en las diferentes empresas, asi como también en áreas de investigación como los herbarios. El herbario es el espacio físico donde se encuentra la colección de muestras botánicas de plantas secadas, ordenadas en base a un sistema de clasificación determinado y almacenadas bajo condiciones controladas. Se indentificó los riesgos mecánicos, físicos, biológicos, ergonómicos, y químicos, en base al método INSST, que evalúa riesgos laborales (alta, media o baja) basada en la probabilidad y gravedad del daño. En función del método INSST se ha identificado en el Herbario HUTPL un grado mayor de riesgos químicos y mecánicos, seguido de físicos, biológicos y ergonómicos. El promedio general de ruido en las siete áreas del herbario HUTPL fue de 47.83 dB, dentro de los limites establecidos (70 dB), por otra parte el promedio de luz fue de 384.29 lux, dentro de los limites establecidos (500 lux) pero en el área de desinfección y colección de hongos superan el valor umbral.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143207.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Seguridad industrial mención en Prevención de Riesgo Laborales

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.