Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68649
Título : Evaluación y abordaje cognitivo conductual en un niño de 9 años con patrones familiares alterados y baja autoestima
Autor : Hurtado Armijos, Arianna Denisse
Quezada López, Alis Milena
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Quezada López, A. M. Hurtado Armijos, A. D. (2024) Evaluación y abordaje cognitivo conductual en un niño de 9 años con patrones familiares alterados y baja autoestima [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68649
Resumen : Abstract: This work presents the case of a 9-year-old boy with loss of self-esteem. due to altered family patterns and loss of emotional relationships in childhood. HE began with the psychological evaluation process through interview and observation clinic, as well as the application of psychological instruments, both projective and psychometrics: Person in the Rain Test, Family Test, Depression Questionnaire Childhood and the Spence Childhood Anxiety Scale. After that, a plan was made psychotherapeutic with a cognitive-behavioral approach, where techniques such as: psychoeducation, breathing and relaxation, cognitive restructuring and training in social skills, among others, with the aim of meeting the patient's needs. The intervention process was carried out over the period of 9 sessions, face-to-face modality, with weekly meetings lasting 60 minutes for each session and once finished showed favorable results with a significant reduction in the symptoms of anxiety and tension, sadness and feelings of emptiness, which are discussed in chapter 3.
Descripción : Resumen: El presente trabajo expone el caso de un niño de 9 años de edad, con pérdida de autoestima debido a patrones familiares alterados y pérdida de relaciones afectivas en la infancia. Se inició con el proceso de evaluación psicológica por medio de la entrevista y la observación clínica, así como la aplicación de instrumentos psicológicos, tanto proyectivos como psicométricos: Test Persona Bajo la Lluvia, Test de la Familia, Cuestionario de Depresión Infantil y la Escala de Ansiedad Infantil de Spence. Posterior a ello, se realizó un plan psicoterapéutico con enfoque cognitivo- conductual, en donde se aplicaron técnicas como: psicoeducación, respiración y relajación, reestructuración cognitiva y entrenamiento en habilidades sociales, entre otros, con el objetivo de atender a las necesidades del paciente. El proceso de intervención se llevó a cabo en el lapso de 9 sesiones, modalidad presencial, con encuentros semanales de 60 minutos de duración de cada sesión y una vez finalizado se evidenciaron resultados favorables con la reducción significativa de la sintomatología de ansiedad y tensión, tristeza y sentimientos de vacío, que se exponen en el capítulo 3.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142676.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.