Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68852
Título : Campaña digital para posicionar la Universidad del Azuay con base en su simbología
Autor : Valarezo González, Karina Paola
Naranjo Guiracocha, Daniela Estefanía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Naranjo Guiracocha, D. E. Valarezo González, K. P. (2024) Campaña digital para posicionar la Universidad del Azuay con base en su simbología [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68852
Resumen : Abstract: The city of Cuenca-Ecuador, currently has a great acceptance among high school students and their families, which is why it is an opportunity for the University of Azuay with 55 years of institutional life, to integrate new identifiers in its institutional dissemination. This is how, in relation to its history and what it brings with it meanings, it is proposed to carry out a digital campaign to position the University based on its symbology, a proposal that has theoretical and investigative support. Therefore, in order to conceptualize the digital campaign "We grow in community", a research was carried out that has a mixed approach, as well as an audit both in social networks and SEO of the website. Finally, for its evaluation, the work is complemented with the "Communication Management Bridge" Model that evaluates the strategic, tactical and operational phase of the campaign.
Descripción : Resumen:La ciudad del Cuenca-Ecuador, en la actualidad cuenta con una gran aceptación entre los bachilleres y sus familiares, motivo por el cual, es una oportunidad para que la Universidad del Azuay con 55 años de vida institucional, integre nuevos identificadores en su difusión institucional. Es así como, a propósito de su historia y lo que consigo trae significados, se plantea el realizar una campaña digital para posicionar la Universidad con base en su simbología, propuesta que cuenta con respaldo teórico e investigativo. Por ello, para lograr conceptualizar la campaña digital Crecemos en comunidad , se realizó una investigación que tiene enfoque mixto, así como una auditoría tanto en redes sociales como SEO del sitio web. Finalmente, para su evaluación, el trabajo se complementa con el Modelo Comunication Management Bridge que evalúa la fase estratégica, táctica y operativa de la campaña.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143374.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en comunicación, mención investigación y cultura digital

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.