Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69024
Título : Diagnóstico de la educación inclusiva en un centro educativo de educación general básica de la ciudad de Guayaquil desde la perspectiva de docentes y padres de familia, año 2023-2024
Autor : Quinde, Dolores Lucía
Sabando Vargas, María Daniela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Sabando Vargas, M. D. Quinde, D. L. (2024) Diagnóstico de la educación inclusiva en un centro educativo de educación general básica de la ciudad de Guayaquil desde la perspectiva de docentes y padres de familia, año 2023-2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69024
Resumen : Abstract: Inclusive education remains in the pursuit of social justice, integrating diverse people into regular settings. This study aimed to diagnose the perception of the inclusive education process from the perspective of parents and teachers, in order to provide improvements that promote quality education that is relevant to all people. A non-experimental, cross-sectional, exploratory, contextual, descriptive, quantitative and non-probabilistic convenience sample of 20 parents and 20 teachers from a school in Guayaquil, a survey for parents, a socio-demographic questionnaire for teachers, and the Educational Inclusion Index adapted to Ecuador were applied. The results showed a positive perception towards inclusive education, but pointed out areas for improvement: in the promotion of inclusive culture and the implementation of inclusive policies. Collaboration between teachers, parents and students is key to an equitable educational environment. There was a call to strengthen this collaboration, to implement effective policies and reinforce existing ones, to train in inclusion in order to move towards inclusive quality education.
Descripción : Resumen: La inclusión educativa permanece en la búsqueda de justicia social e integra personas diversas en entornos regulares. Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar la percepción del proceso de educación inclusiva desde la perspectiva de padres de familia y docentes, a fin de proporcionar mejoras que promuevan una educación de calidad que sea pertinente para todas las personas. Se realizó una investigación no experimental, transversal, exploratoria, contextual, descriptiva, cuantitativa y un muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 20 padres y 20 docentes de una escuela en Guayaquil, se aplicaron una encuesta para padres, un cuestionario sociodemográfico para docentes, junto al índice de Inclusión Educativa adaptado a Ecuador. Los resultados mostraron una percepción positiva hacia la inclusión educativa, pero señalaron áreas de mejora: en la promoción de la cultura inclusiva y la implementación de políticas inclusivas. La colaboración entre docentes, padres y estudiantes es clave para un entorno educativo equitativo. Se instó a fortalecer esta colaboración, implementar políticas efectivas y reforzar las existentes, formar en inclusión para avanzar hacia una educación inclusiva de calidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143464.TITN.
Aparece en las colecciones: Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.