Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69062
Título : Análisis y estudio del procedimiento monitorio y su afectación al principio del debido proceso y el derecho a la defensa
Autor : Moreno Quizhpe, Paúl Javier
Espíndola Camacho, Leonidas Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Espíndola Camacho, L. P. Moreno Quizhpe, P. J. (2024) Análisis y estudio del procedimiento monitorio y su afectación al principio del debido proceso y el derecho a la defensa [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69062
Resumen : Abstract: The research work entitled Analysis and study of the monitoring procedure and its affecting the principle of due process and the right to defense, as it is not required technical defense , is presented as a quantitative study through the collection and analysis of information, in order to determine the legal bases and doctrinal provisions of the small claims payment process, related to due process and right to defense. For which it has been possible to resort to the analysis of all its components, whether in internal or external legislation, reflecting an analysis Comparative of the payment order process in legislations such as Spain and Uruguay. It was precise the study of a case, where it is evident that even with the sponsorship of a legal professional, serious errors of form and substance are made. This way, there is no possibility of even thinking that a plaintiff can assume for himself and empirically said process, supporting the need to count in each instance the presence of a defense lawyer during the process, legitimizing the right to defense.
Descripción : Resumen: El trabajo de investigación titulado Análisis y estudio del procedimiento monitorio y su afectación al principio del debido proceso y el derecho a la defensa, al no requerirse defensa técnica , se presenta como un estudio cuantitativo a través de la recolección y análisis de información, en razón de poder determinar los fundamentos jurídicos y doctrinarios del proceso monitorio de menor cuantía, relacionado al debido proceso y el derecho a la defensa. Para lo cual se ha podido recurrir al análisis de todos sus componentes, ya sea en la legislación interna como externa, plasmando un análisis comparativo del proceso monitorio en legislaciones como España y Uruguay. Fue preciso el estudio de un caso, donde queda en evidencia que hasta con el auspicio de un profesional de Derecho, se cometen graves errores de forma y fondo. De esta manera, no cabe la posibilidad de siquiera pensar que un demandante pueda asumir pro sí mismo y de forma empírica dicho proceso, sustentando la necesidad de contar en cada instancia del proceso la presencia de un abogado defensor, legitimando el derecho a la defensa.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142394.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Derecho mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.