Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69063
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Celi Achupallas, Jaime Andrés Vaca Curay, Dayana Mishelle |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Vaca Curay, D. M. Celi Achupallas, J. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69063 |
Resumen : | Abstract:In a postmodern society in which greater importance is given to the present and the search for immediate satisfaction, the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals (SDG) propose a narrow relational framework that, through 17 new objectives and 169 targets, seeks to establish the fundamental axes to achieve sustainable development in a culturally alienated society. This work analyzes the importance of SDG No. 10: Reduce inequality within and among countries, by analyzing judgment No. 13-18-CN / 21 of the Constitutional Court. The planned analysis is carried out from the branch of Constitutional Law, because both the SDG and the judgment agree in defending the basic rights of citizens while protecting people from possible abuses by a justice system under construction. For the purposes of this research, a qualitative research method of a legal-exploratory nature is applied. |
Descripción : | Resumen:En una sociedad postmoderna en la que se otorgan mayor importancia al presente y a la búsqueda de la satisfacción inmediata la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean un marco relacional estrecho que, a través de 17 nuevos objetivos y 169 metas busca establecer los ejes fundamentales para lograr un desarrollo sostenible en una sociedad culturalmente alienada. El presente trabajo analiza la importancia del ODS Nro. 10: Reducir la desigualdad en y entre los países, mediante el análisis de la sentencia No. 13-18-CN/21 de la Corte Constitucional. El análisis previsto se lo realiza desde la rama de Derecho Constitucional, debido a que tanto al ODS como la sentencia concuerdan en la defensa de los derechos básicos de los ciudadanos a la vez que protege a las personas de posibles abusos por parte de un sistema de justicia en construcción. Para los fines de la presente investigación se aplica un método de investigación cualitativo de carácter jurídico exploratorio. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143147.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.