Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69284
Título : | Modelo de negocio como oportunidad de mejora para el proceso de inclusión financiera y tecnológica de la Empresa Latinus S.A |
Autor : | Peñarreta Quezada, Miguel Ángel Chamba Tandazo, María Fernanda. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Chamba Tandazo, M. F. Peñarreta Quezada, M. Á. (2024) Modelo de negocio como oportunidad de mejora para el proceso de inclusión financiera y tecnológica de la Empresa Latinus S.A [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69284 |
Resumen : | Abstract: The present study aims to develop a business model that improves the process of financial and technological inclusion of Latinus SA in Ecuador. Using the CANVAS model, a methodology widely used by fintech companies, it was found that the incorporation of a new line of business based on a digital remittance platform allows for the financial inclusion of migrants and their families. The results also showed that the proposed business model is viable both technologically and financially. The study presents several practical implications. Management and investors, based on the results, can consolidate their digital payments and services business oriented to migrants, where competition is still limited. In addition, public policy makers will be able to develop initiatives that encourage the development of innovations in digital services, improving financial inclusion in Ecuador. |
Descripción : | Resumen:El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un modelo de negocio que mejore el proceso de inclusión financiera y tecnológica de Latinus SA en Ecuador. Utilizando el modelo CANVAS, una metodología ampliamente empleada por empresas fintech se encontró que la incorporación de una nueva línea de negocio basada en una plataforma de remesas digitales permite incluir financieramente a migrantes y sus familias. Los resultados también mostraron que el modelo de negocio propuesto es viable tanto tecnológica como financieramente. El estudio presenta varias implicaciones prácticas. Gerencia e inversores, basados en los resultados, pueden consolidar su negocio de pagos y servicios digitales orientado a migrantes, donde la competencia es aún reducida. Además, los responsables de políticas públicas podrán desarrollar iniciativas que fomenten el desarrollo de innovaciones en servicios digitales, mejorando la inclusión financiera en Ecuador. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143075.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.