Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69310
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes de educación básica y bachillerato de la ciudad de Quito en el año 2022
Autor : Córdova Herrera, José Israel
Montalvo Martínez, Andrea María
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Montalvo Martínez, A. M. Córdova Herrera, J. I. (2024) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes de educación básica y bachillerato de la ciudad de Quito en el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69310
Resumen : Abstract: The objective of this research was to determine the prevalence of mental health, psychological capital and job satisfaction in primary and high school´s teachers of Quito. A quantitative, non-experimental and descriptive cross-sectional design study was carried out, with the participation of 44 teachers. The following instruments were applied. Sociodemographic and labor questionnaire, Depression Anxiety and Stress Scale (DASS-21), Psychological capital questionnaire (PCQ) and Job Satisfaction Scale. The results show that mental health variable in its three dimensions presents low leves with the following percentages (stress 93.2%, depression 86.4%, anxiety 77.3%); In addition, in psychological capital variable, hope obtained the highest score with an average of 36.07; while in job satisfaction variable, intrinsic satisfaction was the most relevant with an average of 40.59. In conclusion, the perception of mental health is good, because in its three variable presents low levels, the teachers perceive that they have high psychological capital, as well as positive intrinsic satisfaction.
Descripción : Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y satisfacción laboral en docentes de educación básica y bachillerato de instituciones educativas de la ciudad de Quito. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental y de diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo constituída por 44 docentes. La información se la obtuvo a través del cuestionario sociodemográfico y laboral, las escalas de depresión, ansiedad, estrés (DASS 21), el cuestionario de capital psicológico PCQ y la Escala de satisfacción laboral. Los resultados indican que la variable de salud mental en sus tres dimensiones se percibe en el nivel leve con los siguientes porcentajes (estrés 93.2%, depresión 86.4%, ansiedad 77.3%); además, en la variable capital psicológico, la esperanza es la que obtuvo el mayor puntaje con una media de 36.07; mientras que en la variable satisfacción laboral, la satisfacción intrínseca fue la más relevante con una media de 40.59. En conclusión, la salud mental se percibe en un nivel leve, los docentes se perciben con un alto capital psicológico y con una satisfacción intrínseca positiva.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143935.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.