Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69363
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Ochoa Castillo, Luz María
Toapanta Suasnavas, Melany Ariana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Toapanta Suasnavas, M. A. Ochoa Castillo, L. M. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69363
Resumen : Abstract: This work examined ruling number 012-17-SIN-CC and its impact on the Ecuadorian legislation regarding the provision of alimony as a right fundamental of children and adolescents which must be covered by their parents or by the members of your family who are in contact with the integral development of the minor. An analysis of the controversial issues presented before the Constitutional Court of Ecuador with the purpose of observing whether the aforementioned Court at the carry out his exercise of constitutionality he made the correct decision based on the regulations, law, binding jurisprudence and International Instruments; as well as when declaring the unconstitutionality of the articles on Family Law has achieved its goal of constitutional control and prevented violations of constitutional rights. all this since the linking of the sentence with Sustainable Development Goal number sixteen as a way to observe if the Ecuadorian member state that subscribes to the SDGs is complying with the requirements and breaking down obstacles to the formation of institutions solid, peace and justice.
Descripción : Resumen: El presente trabajo examinó la sentencia número 012-17-SIN-CC y su impacto en la legislación ecuatoriana respecto a la prestación de la pensión alimenticia como un derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes el cual debe ser cubierto por sus padres o por los miembros de su familia que se encuentran en contacto con el desarrollo integral del menor. Se muestra entonces un análisis de los temas controvertidos presentados ante la Corte Constitucional del Ecuador con el propósito de observar si la mencionada Corte al realizar su ejercicio de constitucionalidad tomó la decisión correcta en base a la normativa, ley, jurisprudencia vinculante e Instrumentos Internacionales; así como al declarar la inconstitucionalidad del articulado en materia de Derecho de Familia ha logrado su cometido de control constitucional e impedido vulneraciones a los derechos constitucionales. Todo esto desde la vinculación de la sentencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número dieciséis como una forma de observar si el Estado ecuatoriano miembro suscriptor de los ODS está cumpliendo con los requisitos y derribando obstáculos para la conformación de instituciones sólidas, paz y justicia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142363.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.