Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69382
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia |
Autor : | Puertas Monteros, Santiago Israel Saldaña Brito, Liliana Nataly |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Saldaña Brito, L. N. Puertas Monteros, S. I. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69382 |
Resumen : | Abstract: During those days, police forces from Texcoco, San Salvador de Atenco, the State of Mexico, and the Federal Police brutally repressed the protests of the local population. As a result, 11 women were arbitrarily detained and later reported multiple forms of violence, including sexual assault and rape, during their detention and transfer to the "Santiaguito" Social Rehabilitation Center. The case of Atenco has become one of the most emblematic cases of repression of protests in Mexico. The victims accused the Mexican state of torture and sexual violence, and their allegations were brought before the Inter-American Court of Human Rights. The Inter-American Court of Human Rights found the Mexican state responsible for "sexual violence, rape, and torture" against the 11 women in the Atenco case. The court's judgment declared the State of Mexico internationally responsible for the human rights violations committed against the victims. The case highlights the importance of addressing gender-based violence and upholding human rights standards in cases of police repression and protest. |
Descripción : | Resumen: La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso "Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs. México" fue emitida el 28 de noviembre de 2018. Se declaró la responsabilidad del Estado mexicano por graves violaciones a los derechos humanos, cometidos contra once mujeres, en el Estado de México en el 2006. Siendo responsable de "violencia sexual, violación y tortura", las manifestaciones de los pobladores fueron reprimidas brutalmente por la policía municipal de Texcoco, San Salvador de Atenco, por la policía del Estado de México y la Policía Federal. En el operativo, las once mujeres fueron detenidas arbitraria y posteriormente, denunciaron los abusos ante la CIDH. La sentencia de la CIDH estableció que el Estado mexicano debía investigar y sancionar a los responsables, fortalecer su mecanismo interinstitucional contra la tortura sexual, crear un observatorio independiente de las fuerzas policiales a nivel federal y del Estado de México, y brindar medidas de atención y las afectadas. La sentencia fue notificada a las partes el 21 de diciembre de 2018 y se encuentra en fase de cumplimiento. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142973.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.