Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69403
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Villavicencio Cueva, Juan Fernando
Rojas Montenegro, Lisbeth Jackeline
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Rojas Montenegro, L. J. Villavicencio Cueva, J. F. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69403
Resumen : Abstract: The main objective of this research paper, based on the Baraona Bray Vs Chile case, is to integrate the analysis into Sustainable Development Goal 16, which focuses on promoting peaceful and inclusive societies. Using a nuanced and exegetical methodological approach, which will allow us to analyze the rulings and arguments presented in the U.S. court on the rights of public officials to freedom of expression and the right to dignity. The decision not only recognizes the excellence and vitality of the American Convention on Human Rights and inter-American jurisprudence, but also emphasizes the current need for clear standards in the application of criminal law measures to protect public honor. This work makes a significant contribution to the field of law and provides insight into how regional judicial institutions can positively influence the creation of more just societies that respect human rights, and demonstrates the link between the region's legal systems and the principles of sustainable development.
Descripción : Resumen: El objetivo principal de este trabajo de investigación, basado en el caso Baraona Bray Vs Chile, es integrar el análisis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que se centra en promover sociedades pacíficas e inclusivas. Utilizando un enfoque metodológico matizado y exegético, el cual nos permitirá analizar los fallos y argumentos presentados en la corte de Estados Unidos sobre los derechos de los funcionarios públicos a la libertad de expresión y el derecho a la dignidad. La decisión no sólo reconoce la excelencia y vitalidad de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisprudencia interamericana, sino que también enfatiza la necesidad actual de estándares claros en la aplicación de medidas de derecho penal para proteger el honor público. Este trabajo hace una contribución significativa al campo del derecho y proporciona información sobre cómo las instituciones judiciales regionales pueden influir positivamente en la creación de sociedades más justas y respetuosas de los derechos humanos, y también demuestra el vínculo entre los sistemas legales de la región y los principios de desarrollo sostenible.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142979.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.