Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69477
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Ruiz Castillo, Santiago Vinicio
Cualchi Mosquera, Adriana Noemí
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Cualchi Mosquera, A. N. Ruiz Castillo, S. V. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69477
Resumen : Abstract: Women and girls' effective access to rights has historically been hindered by gender roles established in a patriarchal system, which encourages discrimination of women and judges the behavior of the victim. This context is situated in an obvious contradiction with the constitutional postulates that declare as a superior value to sexual integrity. Thus, the research work entitled Preferences of students of the Law Career and its connection with the Sustainable Development Goals (SDGs) a through the study of sentences , aims to glimpse the relevance of the need for incorporate the gender perspective in judicial processes, as an expression of equality gender that constitutes SDG No.5, and establish it as a jurisdictional imperative. To achieve this, this explanatory and descriptive research project is focused on examine the regulatory treatment of indecent assault classified in the Penal Code, as well as carry out an analysis of resolution No. 2119-2016 issued by the Court National Court of Justice, and contrast it with current international and national standards regarding gender.
Descripción : Resumen:El acceso eficaz de mujeres y niñas a los derechos ha sido históricamente obstaculizado por los roles de género establecidos en un sistema patriarcal, que fomenta la discriminación de las mujeres y juzga el comportamiento de la víctima. Este contexto se sitúa en una evidente contradicción con los postulados constitucionales que declaran como valor superior a la integridad sexual. Es así que el trabajo de investigación que se titula Preferencias de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias , pretende vislumbrar la relevancia de la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los procesos judiciales, como expresión de la igualdad de género que constituye el ODS No.5, y erigirlo como un imperativo jurisdiccional. Para lograrlo, este proyecto de investigación explicativo y descriptivo, está enfocado en examinar el tratamiento normativo del atentado contra el pudor tipificado en el Código Penal, así como también realizar un análisis de la resolución No. 2119-2016 emitida por la Corte Nacional de Justicia, y contrastarla con los estándares internacionales actuales y nacionales en materia de género.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142429.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.