Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69559
Título : | Evaluación de impactos ambientales generados por la expansión arrocera en el cantón Zapotillo |
Autor : | Del Pozo Meza, David Emmanuel Soto Romero, Luis Fernando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Soto Romero, L. F. Del Pozo Meza, D. E. (2024) Evaluación de impactos ambientales generados por la expansión arrocera en el cantón Zapotillo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69559 |
Resumen : | Abstract: The study focuses on evaluating the environmental impacts generated by production rice field as it intensifies, in the La Ceiba neighborhood, Garza Real parish, canton Zapotillo. Using a qualitative and quantitative approach, a compilation of Detailed secondary information about the study area, including aspects such as climate, geomorphology, geology, soil, water, flora and fauna. To identify and evaluate the impacts environmental, the factors and actions that occur within a rice field were listed, where The Leopold matrix and the Conesa method are used, which allow the assessment of the magnitude and importance of the project effects. Likewise, a plan was developed mitigation to manage, reduce and prevent identified negative impacts, such as air pollution from agricultural activity, water pollution from agrochemicals, soil degradation, reduction in vegetation cover, changes in the abundance of species. This plan seeks to promote responsible agricultural practices and cultivation methods organic. Furthermore, the relevance of involving the local community in decision-making is highlighted. decisions to ensure long-term sustainability. |
Descripción : | Resumen:El estudio se enfoca en evaluar los impactos ambientales que se generan por la producción arrocera a medida que se intensifica, en el barrio la Ceiba, parroquia Garza Real, cantón Zapotillo. Utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo, se realizó una recopilación de información secundaria detallada del área de estudio, incluyendo aspectos como el clima, geomorfología, geología, suelo, agua, flora y fauna. Para identificar y evaluar los impactos ambientales, se enlisto los factores y las acciones que se dan dentro de una arrocera, donde se procede a emplear la matriz de Leopold y el método de Conesa, que permiten valorar la magnitud e importancia de los efectos del proyecto. Asimismo, se elaboró un plan de mitigación para gestionar, reducir y prevenir los impactos negativos identificados, como la contaminación del aire por actividad agrícola, contaminación del agua por agroquímicos, degradación del suelo, reducción de la cobertura vegetal, cambios en la abundancia de especies. Este plan busca fomentar prácticas agrícolas responsables y métodos de cultivo orgánico. Además, se destaca la relevancia de involucrar a la comunidad local en la toma de decisiones para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142918.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Gestión AmbientalL |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.