Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69563
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia |
Autor : | Santillán Riofrío, José Alfredo Ruiz Flores, Rodrigo David |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Ruiz Flores, R. D. Santillán Riofrío, J. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69563 |
Resumen : | Abstract: The curricular integration work examines an extraordinary protection action presented by a public servant removed without administrative procedure, linking the case with the right to due process. Although it mentions the violation of the right to work, it does not present specific arguments. Regarding discrimination, the plaintiff claims that his dismissal was due to acts of homosexuality. Although it does not explicitly allege the violation of the right to equality and non-discrimination, the Constitutional Court decides to analyze it, highlighting the importance of self-identification. Although the facts precede the 2008 Constitution, it is highlighted that the rights claimed were recognized in the 1979 Constitution. The theoretical framework emphasizes that the right to due process encompasses administrative decisions, with emphasis on clear rules to avoid discretion and discriminatory practices. In the workplace, the importance of protecting against discrimination based on sexual orientation is highlighted, concluding that the plaintiff's separation violated the principle of non-discrimination at work. Regulations such as article 103 of the Military Discipline Regulations cannot justify discriminatory treatment. |
Descripción : | Resumen: El trabajo de integración curricular examina una acción extraordinaria de protección presentada por un servidor público removido sin procedimiento administrativo, vinculando el caso con el derecho al debido proceso. Aunque menciona la vulneración del derecho al trabajo, no presenta argumentos específicos. En cuanto a la discriminación, la accionante denuncia que su destitución se debió a actos de homosexualismo. Aunque no alega explícitamente la violación del derecho a la igualdad y no discriminación, la Corte Constitucional decide analizarlo, resaltando la importancia de la autoidentificación. A pesar de que los hechos preceden a la Constitución del 2008, se destaca que los derechos reclamados estaban reconocidos en la Constitución de 1979. El marco teórico subraya que el derecho al debido proceso abarca decisiones administrativas, con énfasis en reglas claras para evitar discrecionalidad y prácticas discriminatorias. En el ámbito laboral, se destaca la importancia de proteger contra la discriminación basada en la orientación sexual, concluyendo que la desvinculación del accionante infringió el principio de no discriminación en el trabajo. Normativas como el artículo 103 del Reglamento de Disciplina Militar no pueden justificar tratos discriminatorios. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143026.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.