Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69692
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Paz Tinitana, Gonzalo Alfredo
Bravo Egas, Bryan Steven
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Bravo Egas, B. S. Paz Tinitana, G. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69692
Resumen : Abstract: The present degree work addresses the case in question regarding the controversy if the deprivation of liberty of pregnant women constitutes a violation of their rights constitutional rights to physical integrity and life, which would justify protection through the habeas corpus. It is argued that the living conditions in detention centers can be harmful to the health of the woman and the fetus, even if medical care is provided appropriate. The importance of protecting the fundamental rights of people is recognized pregnant women, highlighting the need to replace the prison sentence with measures alternatives to guarantee your well-being and that of your future child. The ruling highlights the obligation of judicial authorities to offer public apologies for rights violations constitutional provisions and establish measures to guarantee non-repetition, including training on minimum guarantees for pregnant women in judicial programs. By Consequently, the ruling seeks to safeguard the rights of pregnant women deprived of liberty, recognizing the risks they face and the need to guarantee their health and well-being during pregnancy.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de titulación aborda el caso en cuestión sobre la controversia si la privación de libertad de mujeres embarazadas constituye una violación de sus derechos constitucionales a la integridad física y la vida, lo que justificaría la protección a través del hábeas corpus. Se argumenta que las condiciones de vida en centros de reclusión pueden ser perjudiciales para la salud de la mujer y el feto, incluso si se brinda atención médica adecuada. Se reconoce la importancia de proteger los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas, destacando la necesidad de sustituir la pena de prisión por medidas alternativas para garantizar su bienestar y el del futuro hijo. La sentencia subraya la obligación de las autoridades judiciales de ofrecer disculpas públicas por las violaciones de derechos constitucionales y establecer medidas de garantía de no repetición, incluida la capacitación sobre garantías mínimas para mujeres embarazadas en programas judiciales. Por consecuencia, la sentencia busca salvaguardar los derechos de las mujeres embarazadas privadas de libertad, reconociendo los riesgos que enfrentan y la necesidad de garantizar su salud y bienestar durante el embarazo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142551.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.