Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69793
Título : La inversión en educación superior: 2008-2022
Autor : Tandazo Arias, Tangya del Carmen
Godoy Cruz, Miguel Ángel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Godoy Cruz, M. Á. Tandazo Arias, T. D. C. (2024) La inversión en educación superior: 2008-2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69793
Resumen : Abstract: This study analyzes investment in public higher education in Ecuador, with the aim objective of understanding how the training of human talent drives growth economic, evaluate the efficiency of the investment and analyze quality indicators. The The methodology used includes a descriptive analysis of the investment indicators and quality, using data on graduation rates, retention, employability and production scientific. Analysis reveals significant increase in the quality of higher education public since 2008, with improvements in graduation rate (25.2% to 60.4%), retention (68.2% to 85%) and employability (60% to 85%). However, there are also challenges in sustainability and regulation of scientific production, which grew from 2,500 to 11,400 publications. The conclusions highlight that, although the investment has generated improvements positive, it is crucial to continue evaluating and optimizing the allocation of resources to maximize your impact. It is recommended to encourage additional studies that address the educational investment from varied regional and methodological approaches, to obtain a more complete view of its effectiveness.
Descripción : Resumen:Este estudio analiza la inversión en educación superior pública en Ecuador, con el objetivo de comprender cómo la formación de talento humano impulsa el crecimiento económico, evaluar la eficiencia de la inversión y analizar los indicadores de calidad. La metodología empleada incluye un análisis descriptivo de los indicadores de inversión y calidad, utilizando datos sobre tasas de graduación, retención, empleabilidad y producción científica. El análisis revela un aumento significativo en la calidad de la educación superior pública desde 2008, con mejoras en la tasa de graduación (25.2% a 60.4%), retención (68.2% a 85%) y empleabilidad (60% a 85%). Sin embargo, también se observan desafíos en la sostenibilidad y regulación de la producción científica, que creció de 2.500 a 11.400 publicaciones. Las conclusiones destacan que, aunque la inversión ha generado mejoras positivas, es crucial continuar evaluando y optimizando la asignación de recursos para maximizar su impacto. Se recomienda incentivar estudios adicionales que aborden la inversión educativa desde enfoques regionales y metodológicos variados, para obtener una visión más completa de su eficacia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142849.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.