Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69802
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | García Riofrío, Marlon Andrés Verdugo Ordóñez, María Fernanda |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Verdugo Ordóñez, M. F. García Riofrío, M. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69802 |
Resumen : | Abstract: The present research addresses the preferences of law students in its training process and investigates processes of linking rights with objectives of sustainable development. Specifically, the topic of Constitutional Law was addressed and Human Rights, and the analysis of ruling No. 768-15-EP/20, related to the principle non reformatio in peius. A bibliographic research was applied in which progressively establishes the relationship between sustainable development goal No. 10 linked to the eradication of extreme poverty and the right to legal security. The The results show that in the analysis sentence there are still factors that were not attended, related to the right of the victim to effective judicial protection and his right to defense; while in the case of the accused, effective compliance with the non reformatio in peius. It is concluded that in the current context, these debates are important, since deprivation of rights, social inequality, and deficiency in judicial systems due to global problems that have not yet been served effectively. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación aborda las preferencias de los estudiantes de derecho en su proceso formativo e indaga sobre procesos de vinculación de derechos con los objetivos de desarrollo sostenible. Específicamente, se abordó la temática de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y el análisis de la sentencia N° 768-15-EP/20, relacionada con el principio non reformatio in peius. Se aplicó una investigación bibliográfica en la que se establece progresivamente la relación entre el objetivo de desarrollo sostenible N° 10 vinculado con la erradicación de la extrema pobreza y el derecho a la seguridad jurídica. Los resultados dejan ver que en la sentencia de análisis existen todavía factores que no fueron atendidos, relacionados con el derecho de la víctima a la tutela judicial efectiva y su derecho a la defensa; mientras que en el caso del procesado se garantiza el efectivo cumplimiento del non reformatio in peius. Se concluye que en el contexto actual, estos debates son importantes, ya que se ha evidenciado privación de derechos, inequidad social, y deficiencia en los sistemas judiciales a causa de las problemáticas globales que no han sido todavía atendidas de forma efectiva. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142799.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.