Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/741
Title: Caracterización clínico epidemiológica de la diabeles mellitus 2 en pacientes del centro de atención ambulatoria del IESS de Loja, en el perido mayo 2010 a mayo 2011
Authors: Romero Ramírez, Servio Antonio
Cueva González, Pablo Nicolas
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2011
Citation: Cueva González, P. N. Romero Ramírez, S. A. (2011) Caracterización clínico epidemiológica de la diabeles mellitus 2 en pacientes del centro de atención ambulatoria del IESS de Loja, en el perido mayo 2010 a mayo 2011 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/741
Abstract: N/D
Description: Resumen: Con el presente trabajo se determinó las características clínico epidemiológicas de la Diabetes Mellitus 2 en los pacientes que acuden a consulta externa del Centro de Atención Ambulatoria Central del IESS de Loja. Se realizó un estudio descriptivo con un diseño cuantitativo de enfoque prospectivo en el que se tomó como muestra a todos los pacientes que asisten a este centro con dicho diagnóstico en el periodo mayo 2010 a mayo 2011.Los resultados principales fueron que la población estudiada corresponde al 7% (n=791) de todos los afiliados que acuden a este centro, de los cuales se observó que el 64% (n=503) corresponden al género femenino y un 36% (n=288) al género masculino con un promedio de edad de 66 años 12 años los cuales corresponden en su mayoría a afiliados jubilados. Se determinó que hay una gran prevalencia de sobrepeso (44.9%) y obesidad (42.8%). Siendo el sexo femenino en donde más se evidencia alguna alteración del peso. De la misma forma hay una gran prevalencia de Dislipidemia según los pazórámetros dados por la ADA/ALAD/ATPIII (66,5%) y para la IDF (71.5%).Se determinó que la presencia de HTA es de aproximadamente el 61% en la población de diabéticos habiendo una mayor relación de Diabetes Mellitus 2 e HTA en el género femenino. El control glucémico es adecuado en estos pacientes según los datos de HbA1 y la glucemia ayunas y postprandial en los cuales el 47.4% presenta un control optimo, el 39,5% un control adecuado y un 13,1% un mal control según lo establecido por ADA, lo que indica que el control glucémico no es realizado acorde para evitar comorbilidades. Se estableció que el 22.6% poseen en algún grado de nefropatía diabética, también el 2,1% presenta retinopatía diabética y el 2,4% presentan complicaciones macrovasculares.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=7271.TITN.
Appears in Collections:Médico

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UTPL_Cueva_Gonzalez_Pablo_Nicolas_616X361.pdf1.59 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.