Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/8035
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoncayo Vega, Alexandra del Rosario-
dc.contributor.authorBravo Guerrero, Carolina Soledad-
dc.date.accessioned2013-11-06T19:22:11Z-
dc.date.available2013-11-06-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationBravo Guerrero, Carolina Soledad. (2013). Diseño arquitectónico de la Unidad Educativa Municipal de Catamayo, aplicando conceptos sustentables. ( Tesis de Arquitecto). UTPL. Loja. pp. 182.es_ES
dc.identifier.other1136493-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/8035-
dc.descriptionEl proyecto se desarrolló a través de un convenio entre la UTPL y el GAD Municipal de Catamayo, dicho Municipio administra la Unidad Educativa Municipal de Catamayo, la cual no tiene infraestructura propia y a través de un proceso de expropiación la municipalidad dispuso un terreno de 2.7 Hectáreas, ubicado en el Barrio Divino Niño, parroquia San José, cuidad de Catamayo, la misma que se caracteriza por su riqueza paisajística, clima agradable y gran potencial turístico e industrial. Para el desarrollo del proyecto fue prioritario recabar toda la información necesaria sobre políticas Educativas actuales para garantizar que la propuesta arquitectónica incluya los lineamientos vigentes en la política pública del Ministerio de Educación. La propuesta tiene características de una Unidad Educativa del Milenio a la que se le ha incorporado conceptos de arquitectura sustentable con el objetivo de potenciar la relación estudiante – edificación – medio natural, el objetivo del proyecto es dignificar las condiciones de educación utilizando la arquitectura como escenario para la creación del vínculo entre el hombre y el paisaje. Se atiende a una población estudiantil de 3 a 18 años dividida en 3 secciones: inicial, educación general básica y bachillerato, para lo cual se proyectan diferentes zonas: admistrativa, educativa, recreo y servicio, que en conjunto suman una superficie de 3 858.84 m2, con la capacidad de albergar 1.020 estudiantes por jornada. El partido arquitectónico que tiene como objetivo el vínculo, determina un proyecto relacionado entre todos sus componentes: barrio – unidad educativa, áreas construidas – áreas verdes, hombre – arquitectura y hombre – naturaleza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.subjectArquitectura- Desarrollo humanoes_ES
dc.subjectInfraestructura escolar – Análisises_ES
dc.subjectArquitectura sustentablees_ES
dc.subjectArquitectura - Tesises_ES
dc.titleDiseño arquitectónico de la Unidad Educativa Municipal de Catamayo, aplicando conceptos sustentables.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bravo Guerrero Carolina-Arquitectura.pdf43.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.