Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/8939
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguirre Burneo, María Elvira-
dc.contributor.advisorQuezada Ochoa, Henry Antonio-
dc.contributor.authorLoor Marcillo, Luis Efrén-
dc.contributor.authorCedeño Solórzano, Cielo Dolores-
dc.date.accessioned2014-02-17T18:06:17Z-
dc.date.available2014-02-17-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationLoor Marcillo, Luis Efren. Cedeño Solorzano, Cielo Dolores(2010). Comunicación y Colaboración entre Familia - Escuela Estudio realizado en el 5to. año de Básica, Paralelo a de la Escuela Fiscal Aurelio Salazar de la ciudad de Chone, Provincia de Manabí en el año lectivo 2009-2010.( Tesis de Licenciado en Ciencias de la Educación).UTPL, Loja.166ppes_ES
dc.identifier.other1069777-
dc.identifier.urihttp:/dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/8939-
dc.descriptionLos resultados se refieren a un estudio cualitativo realizado en la Escuela Aurelio Salazar de la ciudad de Chone en diciembre de 2009 bajo la coordinación de la Universidad Técnica Particular de Loja, que tuvo como propósito describir las distintas percepciones de niños y niñas, padres y profesores sobre el tema Comunicación y colaboración familia - escuela. El diseño metodológico utilizado se sustenta en los principios del análisis e interpretación, según los fundamentos metodológicos de inferencia para encontrar una respuesta de investigación aplicada, de acuerdo a los preceptos de R. H. Moss y E. J.Tricket relacionadas con climas sociales, y COFAMES y la UTPL en estudio Sociodemográfico. Las técnicas de recolección de datos aplicadas fueron : la encuesta, dirigida a un grupo focal de estudio como son : alumnos de 5to. Año Básico, sus padres y madres que los representan legalmente, el profesor de grado; y. una entrevista semi-estructurada realizada a la Directora de la Escuela, que totalizaron una poblz½ación o universo de 48 personas estudiadas. El estudio recoge información descriptiva sobre Clima social escolar familiar y clima social escolar de los niños y niñas estudiados, clima laboral, Sociodemográfico, escolar de los docentes, social familiar, Sociodemográfico, escolar de los padres de familia y por sobre todo, cual es nivel de involucramiento de los padres de familia con la escuela donde sus hijos e hijas estudian. El presente estudio, pone a disposición del lector, información de primera mano, puntual y valiosa de cómo los padres y madres de familia contribuyen con la educación de sus hijos en la casa, que hacen o dejan de hacer en la escuela, como son observados por sus hijos, como son percibidos por los directivos y profesores y que concepto tienen ellos de la participación voluntaria y cuales son las motivaciones o actividades que concentran a los padres, así como las aspiraciones que tienen de mejora para sus hijos e hijas,.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectRelaciones Familia - Escuelaes_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.titleComunicación y Colaboración entre Familia - Escuela Estudio realizado en el 5to. año de Básica, Paralelo a de la Escuela Fiscal Aurelio Salazar de la ciudad de Chone, Provincia de Manabí en el año lectivo 2009-2010es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Loor_Marcillo_Luis_Efren_372X2356.pdf3.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.