Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/9738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuárez Berrío, María Fannery-
dc.contributor.authorLojano Peñaloza, Soraya Teresa-
dc.date.accessioned2014-05-29T22:29:47Z-
dc.date.available2014-05-29-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationLojano Peñaloza, Soraya Teresa. (2010). Estudio sobre las Familias Migrantes y la Incidencia en las Relaciones Escolares y Familiares de los hijos. Realizado en el Sexto y Séptimo año de Educación General Básica de la Escuela 5 de Junio de la Parroquia Muluncay y en Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela Miguel de Cervantes de la Parroquia Arcapamba, Pertenecientes al Cantón Zaruma, Provincia de el Oro Durante el Año Lectivo 2010-2011. (2010). (Trabajo de Fin de Titulación de Licenciado en Ciencias de la Educación). UTPL. Zaruma. 115pp.es_ES
dc.identifier.other360X1324-
dc.identifier.urihttp:/dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/9738-
dc.descriptionInstitución: UTPL. Grado: Licenciado en Ciencias de la Educación. Director: SUÁREZ BERRÍO MARÍA FANNERY. Nota: Ing. 71. Modalidad: Abierta. Introducción.- Marco teórico.- La familia.- La escuela.- Metodología.- Impactos de la migración.- Conclusiones y recomendaciones.- Anexos La investigación tuvo como finalidad indagar, y analizar las relaciones familiares y escolares de hijos de padres emigrantes y no migrantes que se encuentran en algunas instituciones educativas del Ecuador. En esta investigación participaron 3 docentes, uno de la escuela 5 de Junio y otros dos docentes de la escuela Miguel de Cervantes; 6 estudiantes con padres emigrantes y 6 estudiantes de padres no migrantes, 6 padres de familia y 6 representantes de los estudiantes; se aplicó encuestas y una entrevista semiestructurada a cada director de las escuelas investigadas.La investigación reveló que un 33% se comunica a diario con su familia emigrante, mientras un 33% se comunica una vez al mes y el restante porcentaje lo hace una vez al año. El 50% de niños y niñas sufre soledad, tristeza y baja autoestima; el 50% le resulta desagradable el ambiente escolar, el 67% de niños y niñas de padres emigrantes rara vez hablan con sus profesores, el 50% de niños dicen que sus profesores les castigan pocas veces, y elwà 17% dice que muchas veces sufren castigos. Los directivos entrevistados indicaron que si hay una marcada diferencia de comportamiento en niños con padres emigrantes, refiriéndose a agresividad, tristeza y baja autoestima.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMigracion Ecuatorianaes_ES
dc.subjectProblemas familiareses_ES
dc.subjectCiencias de la educación-- -Educación Básica-- -Disertaciones académicases_ES
dc.subjectProblemas socialeses_ES
dc.titleEstudio sobre las Familias Migrantes y la Incidencia en las Relaciones Escolares y Familiares de los hijos. Realizado en el Sexto y Séptimo año de Educación General Básica de la Escuela 5 de Junio de la Parroquia Muluncay y en Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela Miguel de Cervantes de la Parroquia Arcapamba, Pertenecientes al Cantón Zaruma, Provincia de el Oro Durante el Año Lectivo 2010-2011es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Lojano_Peñaloza_Soraya_Teresa_360X1324.pdf1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.