Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20759
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Romero Ramírez, Servio Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Vivanco Balcázar, Lizbeth Karolina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-09-29T01:35:38Z | - |
dc.date.available | 2017-09-29T01:35:38Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es_ES |
dc.identifier.citation | Vivanco Balcázar, L. K. Romero Ramírez, S. A. (2017) Resistencia bacteriana en el hospital Manuel Ygnacio Monteros V. IESS de la ciudad de Loja, periodo enero - agosto 2015 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20759 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1271807 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=101980.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: En la última década, la humanidad ha sido testigo de un aumento espectacular de la proporción y el número de bacterias patógenas resistentes a múltiples agentes antibacterianos, que son considerados como una enfermedad mundial emergente y un importante problema de salud pública. Con el fin de conocer este problema, realicé un estudio descriptivo, retrospectivo y cuantitativo en el hospital Manuel Ygnacio Monteros, enfocado en identificar las principales bacterias causantes de infecciones: urinarias, respiratorias, vaginales y sanguíneas, y a su vez determinar los perfiles de sensibilidad y resistencia a los antibióticos de uso común. Los resultados fueron comparados con diferentes hospitales de la Ciudad de Loja. Para su desarrollo se incluyeron los reportes de cultivos y antibiogramas realizados de los pacientes hospitalizados y atendidos en el servicio de consulta externa durante enero-agosto del año 2015. De los resultados se determinó que el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue E. Coli. en urocultivos, Klebsiella pneumoniae en cultivos nasofaríngeos, E. coli en hemocultivos y cultivos vaginales. Todos estos microorganismos mostraron una resistencia significativa a las aminopenicilinas (80-90%) y cefalosporinas de tercera generación (85%) | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Resistencia bacteriana en el hospital Manuel Ygnacio Monteros V. IESS de la ciudad de Loja, periodo enero - agosto 2015 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Médico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vivanco BalcázarLizbeth Karolina.pdf | 2.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.