Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20789
Título : Composición química, propiedades físicas del aceite esencial de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn y, estudio de la capacidad antioxidante del extracto total y su aceite esencial
Autor : Cartuche Flores, Luis Emilio
Torres Jiménez, Lisseth Nataly
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Torres Jiménez, L. N. Cartuche Flores, L. E. (2017) Composición química, propiedades físicas del aceite esencial de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn y, estudio de la capacidad antioxidante del extracto total y su aceite esencial [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20789
Resumen : Abstract: The essential oil of Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn was obtained by hydrodistillation. Its chemical composition was determined by means of gas chromatography coupled to mass spectrophotometry and a flame ionization detector, identifying a total of 45 compounds that constitute 92.82%. The major compounds present were: Hexadecanoic Acid (14.84%), Tricosane (9.78%), Heneicosan (8.04%). Also, total extracts were obtained from the aerial parts by dynamic maceration with hexane, ethyl acetate and methanol and by maceration with a methanol: acetone: water mixture at pH 2. Total extracts and essential oil were evaluated to determine their phenolic quality and their radical scavenging capacity by Folin Ciocalteu methods and the DPPH, ABTS and FRAP assays, respectively. The methanolic extracts of leaves afforded the best results in all the tests, highlighting their ABTS scavenging with an SC50 value of 2.99 μg/mL and for the DPPH 3.89 μg/mL; in comparison to the standard of Trolox that had an SC50 of 5.93 and 7.65 μg/mL, respectively.
Descripción : Resumen: El aceite esencial de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn se lo obtuvo por medio de hidrodestilación. Su composición química se determinó por medio de cromatografía de gases acoplada a espectrofotometría de masas y a un detector de ionización de llama, identificándose 45 compuestos que constituyen el 92,82 %. Los compuestos mayoritarios presentes fueron: Acido Hexadecanoico (14,84%), Tricosano <n> (9.78%), Heneicosano (8,04%). Así mismo, se obtuvieron extractos totales, por maceración dinámica con hexano, acetato de etilo y metanol y por maceración con una mezcla de metanol:acetona:agua a pH 2. Los extractos totales y el aceite esencial se evaluaron para determinar su calidad fenólica y su capacidad de actividad antioxidante mediante los métodos de Folin-Ciocalteu y, los ensayos de DPPH, ABTS y FRAP, respectivamente. Los extractos metanólicos de hojas resultaron ser los que mejor resultados exhibieron en todos los ensayos, destacando su capacidad antioxidante para el ensayo de ABTS con un valor de SC50 de 2,99 µg/mL, y para el ensayo de DPPH 3,89 µg/mL; en comparación al estándar de Trolox que tuvo un SC50 de 5,93 y 7,65 µg/mL, respectivamente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=102064.TITN.
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.