Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20790
Título : | Aplicación de qNMR en la caracterización de Hernandulcin en la especie Phyla strigulosa |
Autor : | Malagón Avilés, Omar Germán Vega Esparza, Mónica Paulina |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Vega Esparza, M. P. Malagón Avilés, O. G. (2017) Aplicación de qNMR en la caracterización de Hernandulcin en la especie Phyla strigulosa [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20790 |
Resumen : | Abstract: Ecuador counts with a high variety of plant species that offer the possibility to obtain metabolites that can contribute to the development of pharmaceutical products. The main purpose of this research is to quantify hernandulcin from the hexane extract of Phyla strigulosa. The compound was isolated using chromatographic techniques (CC and TLC) and analyzed by spectroscopic techniques (GC-MS, NMR). Consequently, an analytical method was developed in order to quantify the presence of hernandulcin in extracts of Phyla strigulosa using qNMR, a recent tecnique used in the quality control of vegetal extracts, in the field of metabolomics. In addition, the anticholinesterase activity of the hexanicnic extract was determined, whose inhibitory activity was weak with an IC 50 value of 89 µg/ml ± 1.16. The method was validated based on parameters of linearity, precision, accuracy, limit of detection, limit of quantification and recovery; obtaining results that are optimal to ensure its validation. |
Descripción : | Resumen: Ecuador cuenta con una gran variedad de especies vegetales, lo cual nos ofrece la posibilidad de obtener metabolitos que puedan contribuir con el desarrollo de productos farmacéuticos. El propósito de la presente investigación es cuantificar el hernandulcin a partir del extracto en hexano de Phyla strigulosa. El compuesto fue aislado usando técnicas cromatográficas (CC y TLC) y analizado a través de técnicas espectroscópicas (CG-MS, NMR). Se desarrolló consecuentemente un método analítico para cuantificar la presencia de hernandulcin en el extracto de Phyla strigulosa usando qNMR, técnica actual en el control de calidad de extractos vegetales, en el ámbito de la metabolómica. Además, se determinó la actividad anticolinesterasa del extracto en hexano, cuya actividad inhibitoria fue débil con un valor de IC50 89 µg/ml ± 1.16. El método se validó en base a los parámetros de linealidad, precisión, exactitud, límite de detección, límite de cuantificación y recuperación; obteniéndose resultados que son óptimos para asegurar su validación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=102066.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magíster en Química Aplicada |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.