Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/20889
Título : Modelo de comercio justo como alternativa de entrada al mercado de las mipymes. Caso actores de la economía popular y solidaria de Cañar 2016
Autor : Campoverde Guallpa, María Verónica
metadata.dc.contributor.advisor: Tapia Carreño, Karla Gabriela
Palabras clave : Economía popular y solidaria
Ingeniero en administración de empresas – Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2017-10-03T22:23:11Z
Fecha de publicación : 2017
Citación : Campoverde Guallpa María Verónica. (2017). Modelo de comercio justo como alternativa de entrada al mercado de las mipymes. Caso actores de la economía popular y solidaria de Cañar 2016. (Trabajo de titulación de Ingeniero en Administración de Empresas). UTPL, Cañar
Resumen : In the present investigation an analysis of the model of fair trade was carried out in the province of Cañar and identified the main problems and limitations that influence the production and commercialization by the small producers and artisans that make up the popular and solidarity economy of the region. The applied methodology was descriptive, in addition to the use of techniques such as the SWOT and Porter Matrix, and then the field work with the small producers was carried out, where the members of each association were surveyed and the presidents of the same. The total of respondents is producers of the different organizations that are under the control of the Superintendence of Popular and Solidarity Economy, obtaining a sample of 50 associations within the province of Cañar. With the results of this investigation, it was determined that small traders in the province are unaware of fair trade, and the advantages of implementing this marketing model. This is why a work proposal is made to help solve this problem, in order to improve the quality of life of each of the members of the associations.
Descripción : En la presente investigación se realizó un análisis del modelo de comercio justo en la provincia del Cañar y se identificó los principales problemas y limitaciones que influyen en la producción y comercialización por parte de los pequeños productores y artesanos que conforman la economía popular y solidaria de la región. La metodología aplicada fue descriptiva, además de la utilización de técnicas como el FODA y Matriz de Porter, luego se realizó el trabajo de campo con los pequeños productores, en donde, se encuestó a los miembros de cada asociación y se entrevistó a los presidentes de las mismas. El total de encuestados son productores de las diferentes organizaciones que están bajo el control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, obteniéndose una muestra de 50 asociaciones dentro de la provincia del Cañar. Con los resultados de esta investigación se determinaron que los pequeños comerciantes de la provincia, desconocen sobre el comercio justo, y las ventajas de implementar este modelo de comercialización.
metadata.dc.identifier.other: 1271998
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20889
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Campoverde Guallpa María Verónica.pdf3.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador